Los militares estadounidenses están desarrollando tácticas de guerra de información anti-rusa

El Comando Cibernético de los EE.UU. (Cybercom) está desarrollando tácticas de guerra de información que pueden usarse contra Rusia, informó el Washington Post citando a funcionarios estadounidenses actuales y anteriores.

Según el documento, el ejército de los EE.UU. comenzó a desarrollar métodos para contrarrestar las amenazas externas en el ciberespacio en relación con la posible interferencia en las elecciones presidenciales del 2020 en el país.

Los posibles escenarios se basan en gran medida en la operación que Cybercom emprendió el otoño pasado en el período previo a las elecciones intermedias de Estados Unidos. Durante ese período, Estados Unidos desconectó la Agencia de Investigación de Internet con sede en San Petersburgo, informó el Washington Post.

En la actualidad, según el documento, las medidas estadounidenses incluyen el envío de advertencias a los jefes de los servicios de seguridad rusos, militares y empresarios, lo que implica que habrá consecuencias en el caso de una posible intromisión electoral. Sin embargo, según el Washington Post, las opciones no prevén ningún intento de influir en la sociedad rusa en general.

Entre otras opciones estudiadas está la difusión de desinformación destinada a sembrar discordia en el liderazgo ruso.

El Pentágono y Cybercom declinaron hacer comentarios sobre el informe.

Los servicios especiales de Estados Unidos acusan a Rusia de interferir en el curso de las elecciones presidenciales estadounidenses del 2016. Moscú ha negado firme y consistentemente cualquier acusación.

El asesor especial de los Estados Unidos, Robert Muller, estuvo investigando el asunto durante casi dos años. El 18 de abril, el Departamento de Justicia de los EE.UU. publicó su informe final, en el que el abogado especial admite que la investigación no reveló ninguna colusión entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y Rusia.

Fuente