Anteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano había expresado su preocupación por el personal de numerosos servicios de inteligencia y vigilancia en su embajada en La Paz.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de México acusó a Bolivia de «hostigamiento e intimidación» a sus diplomáticos en la embajada de México en La Paz y solicitó una reunión con el encargado de negocios de Bolivia, informó Reuters el miércoles.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de México considera que la vigilancia abundante de su embajada, así como el aumento de la presencia policial en todo el edificio, equivalen a una invasión de la embajada y van en contra del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
#RT @EmbaMexBra: RT @efrain_gp: En el transcurso de las últimas horas, se ha vuelto a incrementar el hostigamiento policial en nuestra embajada en La Paz. Seguiremos denunciando el acoso a nuestros recintos diplomáticos y exhibiendo las violaciones a der… pic.twitter.com/9aCXjV4HSc
— Consulmex Sao Paulo (@ConsulMexSao) December 24, 2019
México ha pedido al encargado de negocios de Bolivia que explique estas actividades.
Las tensiones entre las dos naciones aumentaron después de que el presidente boliviano, Evo Morales, tuvo que renunciar bajo la presión del público y los militares. La segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Anez, se declaró presidenta interina en una sesión extraordinaria en el Parlamento que fue boicoteada por el partido socialista de Morales. Él mismo ha caracterizado la situación como un golpe de estado.
Morales buscó asilo político en la embajada de México en La Paz. La mayoría de los altos funcionarios del gobierno de Bolivia también renunciaron y solicitaron asilo en la embajada de México.
México ha pedido al encargado de negocios de Bolivia que explique estas actividades.
Las tensiones entre las dos naciones aumentaron después de que el presidente boliviano, Evo Morales, tuvo que renunciar bajo la presión del público y los militares. La segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Anez, se declaró presidenta interina en una sesión extraordinaria en el Parlamento que fue boicoteada por el partido socialista de Morales. Él mismo ha caracterizado la situación como un golpe de estado.
Morales buscó asilo político en la embajada de México en La Paz. La mayoría de los altos funcionarios del gobierno de Bolivia también renunciaron y solicitaron asilo en la embajada de México.