El lunes, Moscú recibió a las delegaciones gubernamentales de Turquía y Siria, que han estado al borde de un conflicto armado durante los últimos años. Cada parte buscó expresar su opinión a los diplomáticos rusos en lo que respecta a la causa de las crecientes tensiones en la provincia siria de Idlib. Durante el fin de semana pasado, las fuerzas del gobierno sirio tomaron el control de docenas de asentamientos en la región, expulsando a los terroristas. Sin embargo, según los expertos entrevistados por Kommersant, todas las partes han acordado en general que Damasco tomará el control de Idlib y solo algunos detalles aún están en disputa.
Hasta el lunes por la noche, no hubo informes sobre ningún acuerdo que la delegación turca logró alcanzar en Moscú. Sin embargo, el experto ruso del Consejo de Asuntos Internacionales, Kirill Semenov, cree que las conversaciones deben considerarse como parte de los preparativos para la próxima reunión entre los presidentes de Rusia y Turquía, programada para el 8 de enero.
«No creo que Damasco hubiera lanzado una ofensiva contra Idlib si no se hubiera acordado entre Moscú y Ankara», señaló el experto. «Un plan para que Damasco tome gradualmente el control de Idlib se elaboró durante las conversaciones de Astaná, que fue cuando se estableció la zona de desescalada en la región. Sin embargo, los turcos pueden acelerar o desacelerar el proceso para obtener mejores términos en el futuro», agregó. Según Semenov, una solución futura para Idlib se parecerá a la solución a la situación en el noreste de Siria, que involucró la “Operación Primavera de Paz” de Turquía y una reunión posterior entre los presidentes ruso y turco.
Uno de los aspectos más importantes de ese acuerdo se refería al regreso de la autopista M4 bajo el control de Damasco, mientras que las tropas turcas permanecieron al norte de la carretera. «En cuanto a Idlib, la pregunta será sobre las autopistas M4 y M5. Mientras los miembros de la oposición continúen bloqueándolas, no hay un vínculo directo entre Damasco y Alepo, lo que impide la reconstrucción de la ciudad», enfatizó el experto.