Las sanciones de EE.UU. son una herramienta de comercio desleal para retrasar el lanzamiento de Nord Stream 2

Las sanciones de Washington pueden retrasar el lanzamiento del gasoducto Nord Stream 2 en hasta seis meses, dijeron expertos entrevistados por Izvestia. El Allseas de Suiza ha retirado sus buques de instalación de tuberías del área de construcción. Rusia ha declarado que el objetivo principal actualmente es completar el trabajo de construcción. Queda por construir un segmento que se extiende por más de 160 kilómetros, pero según los expertos, se requeriría un nuevo contratista o un nuevo buque para cubrirlo.

El jefe del Departamento de Análisis de Mercados, Artem Deyev, cree que al imponer nuevas sanciones, Washington persigue principalmente sus propios intereses, en lugar de las necesidades de Europa. «El suministro de gas ruso a Europa no está en la agenda de Estados Unidos. La producción de gas en Europa está disminuyendo y el mercado europeo es muy atractivo para los principales productores de energía. Estados Unidos está tratando de detenerlo para expulsar a Rusia del mercado europeo o reducir significativamente su participación en el suministro de gas», señaló el experto. En su opinión, si Allseas hubiera seguido colocando tuberías, el segmento marítimo de Nord Stream 2 se habría completado a fines de enero. Y ahora, el lanzamiento del gasoducto se retrasará entre tres y seis meses, dijo Deyev.

«Las muy publicitadas reglas de ‘libre mercado’ y ‘libre comercio’ han estado estancadas durante muchos años. Se hizo evidente en los diez años que siguieron a la crisis del 2008», dijo a Rossiyskaya Gazeta Sergey Alikhashkin, experto del Instituto de Desarrollo de la Industria de Combustibles y Energía. «Cuando Trump llegó al poder en 2016, Estados Unidos se transformó en un pionero del sentimiento proteccionista en lo que respecta al libre comercio internacional. Se proclamó el comercio justo en lugar del libre comercio», explicó el experto.

«Dado el estado actual de la economía, los estadounidenses tienden a ver el mercado libre como un mercado libre para ellos, y principalmente para ellos, a fin de proteger sus propios intereses comerciales», agregó Alikhashkin.

Fuente