El cuarteto de Normandía reafirma su compromiso con el diálogo

Los líderes de Francia, Rusia, Ucrania y Alemania firmaron una declaración después de su reunión de París sobre la resolución del conflicto del Donbass. Los cuatro reafirmaron su compromiso de garantizar la plena implementación de los Acuerdos de Minsk y un alto el fuego integral, así como de incorporar la Fórmula Steinmeier en la legislación ucraniana, señala Vedomosti.

El investigador principal del Departamento de Países Post-Soviéticos de la Universidad Estatal Rusa para las Humanidades, Alexander Gushchin, dijo al periódico que las expectativas de un gran avance no se habían hecho realidad ya que las partes solo «acordaron llegar a acuerdos». «Lo más importante es que no fue un fracaso total», enfatizó el director general del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC), Andrey Kortunov.

La declaración firmada por los cuatro líderes no ayudará a resolver rápidamente el conflicto, pero sí apunta a cierto progreso, dijo a Izvestia el enviado de la República Popular de Lugansk al subgrupo político del Grupo de Contacto, Rodion Miroshnik. Según él, los líderes del cuarteto de Normandía lograron su objetivo principal al confirmar que no hay alternativa a los Acuerdos de Minsk. Al mismo tiempo, París, Berlín y Moscú se negaron a aceptar una serie de ideas presentadas por Kiev.

El miembro del partido «Plataforma de Oposición-Por la Vida» de Ucrania, Ilya Kiva, señaló que la cumbre de París había mostrado la salida de un callejón sin salida y marcó el inicio del diálogo entre Kiev y Moscú. «Nos hemos embarcado en el camino correcto. Habrá muchos problemas por delante y una larga búsqueda de compromisos», señaló Kiva.

Ni siquiera se ha dado un pequeño paso para reintegrar a Donbass basado en los Acuerdos de Minsk porque las actuales autoridades ucranianas continúan aplicando la política del anterior gobierno de Poroshenko, dijo Mikhail Pogrebinsky, Director del Centro de Estudios Políticos y Conflictología de Kiev. Sin embargo, la cumbre fue un éxito en sí misma ya que «era necesario poner fin al punto muerto en las conversaciones», agregó el experto.

Fuente