No se esperan avances de la cumbre del cuarteto de Normandía

Se han hecho numerosas declaraciones en París, Berlín, Moscú y Kiev sobre las expectativas de las partes para la cumbre del cuarteto de Normandía del 9 de diciembre. Todos están de acuerdo en que se deben tomar decisiones cruciales para resolver el conflicto del Donbass. Sin embargo, los expertos entrevistados por Izvestia creen que es poco probable que la reunión de París llegue a un gran avance.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantin Kosachev, dijo al periódico que «consideraría que la cumbre sería exitosa si Ucrania reafirmara por completo su compromiso con la letra y el espíritu de los Acuerdos de Minsk».

Es improbable que las conversaciones de París resuelvan todos los problemas que enfrenta Donbass, dijo el director del Centro de Estudios Políticos y Conflictología de Kiev, Mikhail Pogrebinsky. Sin embargo, en sus palabras, los cuatro líderes pueden llegar a un acuerdo sobre la retirada de las fuerzas a lo largo de toda la línea de contacto. «La cumbre difícilmente presentará una fórmula especial que cambie radicalmente la situación», dijo a Vedomosti el politólogo ucraniano Georgy Chizhov.

Según él, Rusia ha adoptado una postura bastante dura después de encontrarse en el entorno más favorable de los últimos cinco años porque Occidente se ha cansado de las sanciones y la situación en general. Sin embargo, el presidente ucraniano Vladimir Zelensky no puede dar marcha atrás, por lo que, en estas circunstancias, solo es posible un intercambio de puntos de vista, señaló el experto.

«No hay necesidad de esperar cambios serios ya que no se harán acuerdos históricos allí, no se lograrán avances o se logrará un gran progreso», señaló el analista político ruso Fyodor Lukyanov. Sin embargo, la primera reunión personal entre el líder ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Zelensky puede tener lugar, dijo el experto, y agregó: «Si construyen una relación personal, podría aliviar la atmósfera».

El progreso es posible en términos del aspecto militar de los Acuerdos de Minsk, incluido un alto el fuego más sostenible, la retirada de las tropas y un continuo intercambio de prisioneros, dijo el politólogo Andrei Kortunov. Pero en lo que respecta a las disposiciones políticas, persisten graves desacuerdos, enfatizó.

Fuente