Las altas tensiones ponen en suspenso los objetivos del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

Las sanciones de ojo por ojo entre Estados Unidos y China dificultan que los dos países lleguen a un acuerdo comercial, dijeron expertos entrevistados por Izvestia. Señalaron que es poco probable que las tensiones entre Beijing y Washington se alivien en el futuro cercano. En respuesta a la “Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong”, firmada por el presidente de EE.UU. a fines de noviembre, China prohibió a los buques de guerra estadounidenses visitar el puerto de Hong Kong y prohibió las actividades de varias ONG estadounidenses en la región administrativa.

Según Chucheng Feng, un experimentado analista de riesgos políticos en el portal de análisis Plenum dedicado a China, Washington subirá la presión sobre Beijing. En el 2020, Estados Unidos puede aprobar iniciativas relacionadas con Taiwán y leyes que impidan que los gigantes tecnológicos chinos accedan al mercado estadounidense y prohíban que las instituciones de investigación estadounidenses cooperen con las chinas, que, según los Estados Unidos, forman parte de una red de espionaje.

Sin lugar a dudas, Beijing no hará la vista gorda ante el comportamiento de Washington. Significa que la guerra de palabras y las sanciones mutuas, aunque simbólicas, continuarán. A corto plazo, las tensiones entre Estados Unidos y China corren el riesgo de complicar los esfuerzos para llegar a un acuerdo comercial que los líderes de los dos países debían firmar antes de finales de 2019.

Está perfectamente claro para China que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, necesita llegar a un acuerdo lo antes posible para aumentar su índice de aprobación. Algunos en China creen que Beijing buscará retrasar las conversaciones comerciales en respuesta por la Ley de Hong Kong, dijo al periódico el experto del Centro Carnegie-Tsinghua para Política Global, Zhao Tong.

Fuente