La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos trata cualquier aplicación móvil desarrollada por Rusia, incluido un popular software FaceApp, como una amenaza de contrainteligencia, dijo en una carta la directora asistente del FBI, Jill Tyson.
«El FBI considera que cualquier aplicación móvil o producto similar desarrollado en Rusia, como FaceApp, es una amenaza potencial de contrainteligencia, en función de los datos que recopila el producto, sus políticas de privacidad y términos de uso, y los mecanismos legales disponibles para el Gobierno de Rusia que permite el acceso a datos dentro de las fronteras de Rusia «, dijo, respondiendo a una consulta del senador Charles Schumer el lunes.
Schumer pidió en julio al FBI que estudiara si los datos personales cargados por millones de estadounidenses en FaceApp «podrían estar llegando a manos del gobierno ruso o de entidades vinculadas al gobierno ruso». Llamó a la respuesta una advertencia para compartir con familiares y amigos.
El creador de FaceApp, Yaroslav Goncharov, ha refutado repetidamente las acusaciones, diciendo que la compañía nunca transfiere las fotos de los usuarios a terceros.
FaceApp, que fue desarrollado por la compañía rusa Wireless Lab, permite el uso de varias tecnologías de edición de fotos neuronales para realizar rápidamente transformaciones versátiles con ellos. En particular, para cambiar el peinado, el género, la edad, el maquillaje o los tatuajes de una persona.
La aplicación experimentó un aumento de popularidad a principios de este año, ya que muchos usuarios de las redes sociales de todo el mundo publicaron fotos procesadas por FaceApp para mostrar su posible apariencia en la vejez.