La politización y las guerras comerciales son inadmisibles cuando se abordan los problemas del cambio climático, dijo el lunes el enviado del presidente ruso para los problemas del cambio climático, Ruslan Edelgeriyev.
«No debemos permitirnos politizar el proceso [de abordar los problemas del calentamiento global]. Debemos hacer todo lo posible para evitar que la agenda del cambio climático se vea envuelta en guerras comerciales», dijo en el foro de Desarrollo sostenible del futuro común.
Señaló que la comunidad mundial debería abordar los problemas del cambio climático sobre la base del principio de confianza. No importa qué acuerdos se utilizan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que es el resultado lo que importa, enfatizó.
«El problema del cambio climático solo puede abordarse mediante esfuerzos comunes de toda la comunidad mundial. Los especialistas entienden eso y están tratando de introducir reglas comunes, iguales para todos los estados. Obviamente, los programas y métodos pueden diferir, pero las reglas deben ser las mismas para todos”, enfatizó.
El 21 de septiembre, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, firmó una resolución del gobierno sobre la adopción de Rusia del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Rusia se ha comprometido a reducir las emisiones nocivas al 70% del nivel de 1990 para el 2030. El acuerdo entró en vigor el 6 de noviembre.
El Acuerdo de París se firmó el 12 de diciembre del 2015 después de una cumbre internacional sobre el cambio climático en la capital francesa. Los estados ratificantes acordaron hacer esfuerzos para mantener el aumento de la temperatura promedio global por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales para el 2100.