Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Nepal, Sergey Lavrov y Pradip Kumar Gyawali, sostendrán conversaciones en Moscú el lunes para discutir formas de impulsar las relaciones entre los dos países. El jefe diplomático de Nepal realizó una visita oficial a Rusia en el 2005. El Partido Comunista es la fuerza gobernante hoy en el país asiático.
«Hay planes para discutir asuntos bilaterales urgentes, incluidas formas de impulsar el diálogo político, el comercio, la cooperación económica y humanitaria, y mejorar el marco legal bilateral», señaló la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zakharova.
Las partes también intercambiarán puntos de vista sobre cuestiones mundiales y regionales, centrándose en la necesidad de mejorar la interacción dentro de las organizaciones internacionales, en primer lugar, las Naciones Unidas.
Diálogo político
Las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Nepal se establecieron el 20 de julio de 1956. Moscú y Katmandú mantienen un diálogo político, interactúan dentro de las Naciones Unidas y otras organizaciones, incluida la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde Nepal tiene el estatus de socio de diálogo. Los ministerios de relaciones exteriores de los dos países establecieron un mecanismo para consultas en 1995, la reciente ronda de consultas tuvo lugar en Katmandú en abril del 2018.
Cooperación económica
Los dos países han mantenido la cooperación comercial y económica desde la década de 1960, cuando la Unión Soviética ayudó en la construcción de una serie de instalaciones industriales y de infraestructura en Nepal.
El comercio entre Rusia y Nepal fue de solo $ 9.1 millones en el 2018, pero se registró un aumento del 5.5% en los primeros seis meses del 2019 en comparación con el mismo período del año pasado.
Lazos humanitarios
Nepal es un destino turístico popular para los rusos. Un total de 11.000 turistas rusos visitaron el país en el 2018. El festival “Días de la cultura rusa”, celebrado en Nepal en noviembre deL 2019, resultó ser todo un éxito.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia señaló que Moscú había enviado un equipo de aproximadamente 100 trabajadores de rescate y médicos a Nepal en el 2015 para ayudar al país a lidiar con las secuelas de un poderoso terremoto.