El actual régimen de sanciones contra la República Popular y Democrática de Corea, una de las más duras del mundo, prácticamente se ha agotado, dijo el viernes el vicecanciller ruso, Igor Morgulov.
«Creo que el régimen de sanciones contra la República Popular y Democrática de Corea está prácticamente agotado. No puedo imaginar qué sanciones importantes de restricciones podrían imponerse aún más a la RPDC. A partir de hoy, este régimen internacional [de sanciones] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra la RPDC, es uno de los más duros del mundo», dijo en la 4ta Conferencia de No Proliferación de Moscú.
Señaló que era imposible obligar a la RPDC a algo solo con sanciones. «Cuando se discutieron las sanciones internacionales, las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia insistió en que estas sanciones no deberían dañar a la población de de la RPDC, que no tiene nada que ver con los programas de misiles o nucleares», señaló.
El diplomático ruso recordó que, a diferencia de algunos de sus socios, Rusia representaba el levantamiento gradual de las sanciones contra la República Popular y Democrática de Corea, según el «progreso en el proceso de solución, en el proceso de desnuclearización». «Creemos que el proceso de levantamiento gradual de las sanciones debe acompañar el proceso de solución y, por lo tanto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe abordar la cuestión de la flexibilización del régimen de sanciones contra la RPDC cada vez que alcancemos algún progreso», explicó Morgulov.
En el 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso duras sanciones sin precedentes contra la República Popular y Democrática de Corea en respuesta a sus pruebas nucleares y de misiles. Por lo tanto, se impuso la prohibición de exportar una gama de minerales y productos, incluidos carbón, hierro, plomo y productos del mar, desde la RPDC. También en el 2017, se impusieron restricciones a las actividades de la corporación Kumsan de la RPDC que actúa en nombre de la Oficina General de Energía Atómica, el Banco Koryo y el Banco de Comercio Exterior que ejecutan pagos en operaciones de comercio exterior, etc.