Presidente de Bolivia Evo Morales destaca la nacionalización como la política de Estado

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ponderó el trabajo visionario de un ministro del país, Carlos Villegas, que permitió en 2006 incluir como política de Estado la nacionalización de los recursos naturales.

‘Como hoy, 2006, nuestro hermano Carlos Villegas (titular de Hidrocarburos y Energía) anunció en una entrevista de prensa que los beneficios de la Nacionalización debían consolidarse como política de Estado en la Asamblea Constituyente’, escribió el mandatario en la red social Twitter.

En la cuenta @evoespueblo, Morales agregó que ‘gracias a su trabajo visionario se constitucionalizó la recuperación de los RRNN (recursos naturales)’, e incluyó las declaraciones al periódico La Prensa de la autoridad, donde este plantea que ‘un gran acuerdo nacional, como el de la Asamblea Constituyente, debe generar los consensos entre las partes’.

El medio utiliza como cintillo ‘se debe cambiar la ley del gas antes de aplicar la autonomía’, una frase de las tantas de Villegas, quien consolidó la nacionalización del gas y el petróleo con la firma de contratos con diez petroleras, 43 días después de que asumiera el cargo.

En realidad, con la llegada por primera vez a la presidencia de Bolivia de Evo Morales el 22 de enero de 2006 el país cambió su historia con transformaciones en lo económico, político y social, entre ellas la convocatoria a Asamblea Constituyente y la toma del control de toda la cadena de hidrocarburos.

En favor de todos los sectores de la población, un gobierno conformado por las diferentes capas de la sociedad: intelectuales de izquierda, mujeres, mineros, campesinos, sindicalistas e indígenas, actuó contra los designios neoliberales que por años sumieron en el abandono y la pobreza a la nación.

Fuente