Más de 10 empresas rusas participan en la feria internacional abierta en La Habana

El embajador ruso en Cuba, Andrey Guskov, y el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, inauguraron oficialmente el pabellón ruso en la 37° Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2019, donde 12 empresas rusas que ya trabajan en Cuba y planean hacerlo por igual presentarse a sí mismos.

La zona de presentación rusa presenta particularmente al Grupo Electrotécnico Ruselprom, la compañía de maquinaria pesada Chetra, la compañía de transporte Polar Trans, el operador de servicios de transporte y logística Nordline Logistics, la compañía de desarrollo de software Sphera, RM Rail Russian Carriage Works, Russian Railways, Kamaz y otros.

«En los últimos años, la presencia de las compañías rusas en ferias internacionales en La Habana se ha expandido, lo que demuestra que nuestras relaciones solo se han fortalecido. Este desarrollo de la cooperación bilateral nos dice que no sucumbiremos a la presión y fortaleceremos las relaciones. La política aislacionista no se nos impondrá», dijo a TASS el representante comercial de Rusia en Cuba, Alexander Bogatyr. «Esperamos que la cooperación comercial y económica entre Rusia y Cuba mejore los estándares de vida de los cubanos».

La 37° Feria Internacional de La Habana FIHAV 2019 se celebra del 4 al 8 de noviembre en el sitio de la exposición EXPOCUBA. FIHAV es el foro de comercio e industria más grande de Cuba y el Caribe, y cuenta con uno de los mayores participantes en América Latina. La feria se celebra desde 1983 en asociación con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y la Cámara de Comercio.

Este año, más de 4.000 empresas de más de 60 países participan en la feria. Los organizadores esperan que hasta 150.000 personas visiten los espacios de exhibición y las zonas de presentación de la feria. Los medios de comunicación cubanos enfatizan que es especialmente importante en el contexto de un embargo comercial, económico y financiero impuesto a Cuba por los Estados Unidos en 1962 y el endurecimiento de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Las autoridades cubanas señalan que celebrar un evento a gran escala para profundizar la cooperación económica es otro argumento más para que se levanten las restricciones.

Fuente