El martes, el famoso denunciante Edward Snowden presentó sus memorias tituladas Registro permanente al público en Berlín durante una video conferencia transmitida desde Rusia.
El abogado de Edward Snowden, Anatoly Kucherena, dijo el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) había tratado de reclutar a su cliente cuando este llegó a Moscú en 2013. Sin embargo, Snowden rechazó la propuesta y dijo que nunca cooperaría con ningún servicio de inteligencia.
El abogado agregó que si bien existen relaciones basadas en la confianza entre él y Snowden, el denunciante nunca le ha dicho sobre otros intentos de reclutamiento.
En 2013, Snowden filtró documentos clasificados que exponían un programa de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional que recopilaba registros de navegación por teléfono, correo electrónico e Internet de casi todos en los Estados Unidos, a pesar de una ley que prohíbe espiar a ciudadanos estadounidenses sin una orden judicial.
El gobierno de los Estados Unidos revocó el pasaporte de Snowden mientras estaba en Moscú camino a otro país. Posteriormente, Rusia otorgó asilo político a Snowden.
En 2014, Snowden recibió un permiso de residencia de tres años para vivir en Rusia, que luego se prolongó por tres años más.
Como resultado de las revelaciones de Snowden, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Libertad en 2015, frenando significativamente la recopilación masiva de datos.