No hace mucho tiempo, los ateos en el «País de Dios» fueron rechazados como leprosos. Hoy, los no creyentes son cortejados por los poderes existentes y a nadie parece importarle. ¿Estados Unidos está perdiendo su religión? ¿Importa?
Aunque la supuesta devoción de Estados Unidos a Dios puede ser un poco exagerada, las raíces de la religión en la política estadounidense se remontan a su fundación. De hecho, la creación de los Estados Unidos se consideró un evento tan extraordinario que los Padres Fundadores, todos ellos cristianos ferozmente devotos, a menudo se dejaron llevar por la vanidad religiosa.
Del mismo modo que los judíos creen que son el «pueblo elegido» de Dios, los estadounidenses siempre han creído que son ciudadanos «excepcionales» del «país elegido» de Dios. Esto fue evidente ya que los Fundadores estaban en el proceso de redacción de la Declaración de Independencia y la Constitución. ellos realmente creían que estaban guiados por la intervención divina.
Para tener una idea de esos tiempos excesivamente celosos, no podría hacer nada peor que la gorda justicia propia expresada por James Madison en 1772: «Hay que estar atentos a nosotros mismos para no … descuidar que nuestros nombres estén inscritos en los Anales del Cielo» . ”Tales elevados sentimientos religiosos no deberían sorprender teniendo en cuenta que casi la mitad (24) de los Fundadores tenían títulos de seminario o escuela bíblica.
Hoy, es difícil comprender el cambio en las tradiciones religiosas que han sacudido el «País de Dios» en un período relativamente corto. Un viajero del tiempo desde la América colonial hasta nuestro paraíso del consumidor actual probablemente tendría más dificultades para enfrentarse con el paisaje religioso despojado que el brillante tecnológico.
Considere, por ejemplo, el surgimiento de las llamadas «no religiosas»: ciudadanos estadounidenses que ya no se afilian a ninguna denominación religiosa específica. Desde 1991, este grupo demográfico ha explotado alrededor del 266 por ciento; hoy, el 23.1 por ciento de los estadounidenses ahora se identifica con este grupo impío. Eso los coloca por delante de los católicos (23 por ciento) y evangélicos (22.5 por ciento) por primera vez. Sin embargo, lo que es aún más sorprendente es que los políticos se están moviendo para capturar este segmento creciente del electorado estadounidense sin ninguna preocupación por una reacción pública.
El mes pasado, el Comité Nacional Demócrata (DNC) hizo historia cuando abrazó a estos no creyentes seculares por primera vez, incluso aprobó una resolución que reconoce sus contribuciones al Partido Demócrata. La declaración hizo especial hincapié en aquellos no creyentes que contribuyen a «las artes, las ciencias, la medicina, los negocios, el derecho, los militares, sus comunidades, el éxito del partido y la prosperidad de la nación …»
Llamativamente faltaba cualquier mención de moralidad, religión y Dios. Y no, el cielo no se cayó. Al menos no todavía. Esto plantea la pregunta: ¿los estadounidenses se han acostumbrado tanto al secularismo, el materialismo y el consumismo que la perspectiva de que los ateos se conviertan en una fuerza política importante no crea la más mínima molestia?
En una encuesta reciente de Gallup, el 60 por ciento de los estadounidenses dijo que votaría por un ateo. Aunque solo a los socialistas les fue peor en la lista con un 47 por ciento, el apoyo a los candidatos no creyentes es más de tres veces el 18 por ciento que Gallup registró en su primera encuesta sobre candidatos ateos en 1958.
Mientras tanto, ha habido otros ejemplos de comportamiento impío en el antiguo país de Dios. En junio, por ejemplo, la Corte Suprema rechazó una apelación de un grupo de ateos que habían estado tratando de que el lema «In God We Trust» fuera eliminado de la oferta monetaria de los Estados Unidos. Los jueces argumentaron que el gobierno no estaba tratando de «obligar a los ciudadanos a expresar su confianza en Dios con cada transacción monetaria». Cuánto tiempo se mantendrá ese fallo en contra de la contingencia «despertar» radicalizada de Estados Unidos, que han tenido un enorme éxito derribando una variedad de otros símbolos y monumentos históricos, nadie lo sabe.
A pesar de la aparente aparición de tendencias impías entre los estadounidenses, todavía hay una serie de tradiciones religiosas que permanecen intactas, pero parecen destinadas al cementerio, y probablemente más temprano que tarde. Por ejemplo, ningún presidente de los Estados Unidos se ha identificado abiertamente como ateo, mientras que solo un miembro del Congreso, Jared Huffman, un demócrata de California, se presenta a sí mismo como un «vagabundo espiritual».
Esto demuestra que a los estadounidenses todavía les gustan los líderes con algún tipo de conciencia de marca religiosa. De hecho, la oportunidad de tomarse una foto que los políticos estadounidenses parecen disfrutar más es la que los muestra emergiendo de los servicios de la iglesia los domingos por la mañana, disfrutando del favor celestial como un Moisés moderno. Dichas imágenes tienen cierto impacto en los votantes, quienes ven al político temeroso de Dios como alguien que observa una autoridad superior y un código moral superior.
Hay, sin embargo, una teoría más cínica. Solo Dios sabe cuántos políticos, siguiendo el costoso consejo de una empresa de relaciones públicas inteligente, tienen cuidado de observar el sábado una vez a la semana, mientras pasan los seis días restantes bombardeando países extranjeros a golpes y matando civiles inocentes. Probablemente, muchos votantes son conscientes de la hipocresía detrás de la cobertura sagrada, pero de todos modos están felices de jugar junto con la farsa.
Esto nos lleva a la pregunta: ¿recurrirán nuestros políticos a decisiones desastrosas sin la voz de Dios susurrando en sus oídos? ¿Se puede esperar que los líderes seculares hagan juicios morales sólidos sin creer en un Todopoderoso y la promesa de la salvación eterna? La pregunta se vuelve aún más importante cuando se recuerda que se espera que nuestros líderes tomen decisiones relacionadas con la vida y la muerte, la guerra y la paz, lo bueno y lo malo. Sin embargo, una vez que declaramos, junto con Nietzsche, que «Dios está muerto», ¿eso abre automáticamente la puerta al desastre? Si la promesa de una vida futura para los no pecadores ya no existe, ¿sería responsabilidad de nuestros líderes políticos evitar el uso de armas nucleares, por ejemplo?
Para aquellos que responden ‘sí’, tenga en cuenta que el presidente de EE. UU. Harry Truman recurrió al uso de armas atómicas contra Japón en las últimas horas de la Segunda Guerra Mundial, otorgándole el dudoso honor de ser el primer y único líder mundial hasta ahora en haber utilizado tales armas de destrucción masiva. Truman, quien argumentó que su decisión «ayudó a salvar vidas», se crió en la iglesia presbiteriana.
Por lo tanto, se podría argumentar que realmente no importa si un líder político o sistema político está anclado en la fe religiosa, que en última instancia se reduce a la sabiduría inherente y al buen sentido de los gobernantes.
Esto lleva a otra pregunta más: ¿puede la sociedad estadounidense, completa con todas las tentaciones mundanas bajo el sol de California, cultivar el tipo de sabios políticos, ‘reyes filósofos’, como los llamó Platón, que evitarían la necesidad de un Dios celoso que velara por nuestro servidores públicos, que no siempre tienen la mejor reputación de fortaleza moral y ética?
Cualquiera que sea la respuesta final, Estados Unidos está a punto de descubrir que cada vez más estadounidenses rechazan la religión, no solo en su vida cotidiana, sino también en la política.
¿Es demasiado temprano para decir «Dios nos ayude»?