Policía de Hong Kong: Objeto de acosos, emboscadas, pero con la moral aún alta

Cuando Ah Ho, de 20 años, se convirtió en un nuevo agente de la Fuerza de Policía de Hong Kong en mayo, no esperaba que él y sus colegas enfrentaran un nuevo nivel de peligro, complejidad y presión en el trabajo.

Hong Kong ha sufrido desde junio una violencia prolongada y en aumento que se originó a partir de las «manifestaciones» sobre enmiendas de ordenanzas propuestas en relación con delincuentes fugitivos.

Los oficiales dijeron que el nivel de agresión de los «manifestantes» ha sido el más alto en décadas, pero además de su desafiante trabajo, la policía también necesita lidiar con una hostilidad intensa.

Ah Ho es uno de los cuatro oficiales que habló con Xinhua sobre sus experiencias en los últimos tres meses. Sus cuentas arrojan luz sobre la fuerte presión que tienen que soportar, los trucos de los perpetradores para acorralar a la policía y la determinación de la policía de mantener la ley y el orden y luchar contra la violencia callejera.

Todos los oficiales se negaron a ser nombrados, citando preocupaciones sobre el posible abuso de información.

Objeto de acosos

Ah Ho fue una de las muchas víctimas del acoso cibernético contra la policía. En la plataforma de redes sociales Instagram, Ah Ho tuvo desacuerdos con sus amigos sobre si las actividades policiales receptivas de la policía eran apropiadas, solo para descubrir más tarde que fue atacado y maltratado maliciosamente.

Las tarjetas de identidad de Ah Ho y su familia, números de teléfono, domicilio y otra información privada se filtraron ilegal e intencionalmente en línea.

Dentro de medio mes, Ah Ho y su familia recibieron más de 3.900 llamadas de acoso y con frecuencia fueron abusados ​​verbalmente. Su información personal y la de su familia se utilizaron ilegalmente para solicitar préstamos, pedir comida para llevar, y tomar taxis y viajes en Uber.

Hasta la fecha, los datos personales de más de 1.800 agentes de policía y sus familiares han sido divulgados en línea desde junio, incluidas fotos e información sobre las escuelas y clases de sus hijos, según las estadísticas de la policía de Hong Kong.

La Oficina del Comisionado de Privacidad para Datos Personales ha transferido 608 casos de acosos contra la policía para una mayor investigación, de los cuales más del 70 por ciento estaban relacionados con agentes de policía.

Ah Ho, que sirve en la subunidad de patrulla en Kowloon West, dijo que el ataque malicioso ha perturbado enormemente las vidas de su familia.

«Pero me mantendré fiel a mi corazón. La razón por la que elegí ser policía permanece sin cambios, sin importar si me doblan o no», dijo.

Para ayudar a los agentes afectados, el grupo de servicio de asistencia social de la policía de Hong Kong ha ofrecido cambiar sus viviendas y proporcionarles asesoramiento psicológico.

Ser objeto de emboscadas

Ah Kit enfrentó situaciones mucho más peligrosas durante sus operaciones policiales de primera línea en su cuarto año como policía.

El agente de 23 años de la unidad táctica de la policía trató de mantener la calma cuando recordó una llamada de servicio nocturno que resultó ser una emboscada. El 25 de agosto, «manifestantes» radicales sitiaron ilegalmente la estación de policía de Kwai Chung en los Nuevos Territorios.

Dentro de la estación de policía, recibió una llamada telefónica para informar que «un ciudadano» había sido golpeado por varios «manifestantes» violentos y necesitaba ayuda. El escuadrón policial de Ah Kit fue enviado para montar una operación de rescate.

En el momento en que los oficiales salieron, fueron atacados por un gran número de «manifestantes» con barras de hierro, líquidos corrosivos y ladrillos, objetos que los «manifestantes» han utilizado con frecuencia para atacar a los agentes de policía.

Tomados por sorpresa, Ah Kit y otro colega se encontraron separados de otros ocho oficiales y superados en número por los «manifestantes». Fueron despojados de sus cascos, golpeados y pateados. Manejaron sus porras para defenderse y se retiraron.

Durante el proceso, un «reportero» vestido con un chaleco amarillo se ofreció a llevar a Ah Kit y su colega a donde tuvo lugar el llamado ataque. Lo siguieron, pero no encontraron rastro de ningún ataque que hubiera tenido lugar.

Cuando llegaron a la estación de ferrocarril de tránsito masivo-MTR de Kwai Fong, un residente local les dijo a los oficiales que el hombre del chaleco amarillo era un periodista falso. Cuando se retiraron a la estación de autobuses de Kwai Fong, se encontraron con otro escuadrón que también había sido enviado por una falsa llamada de auxilio.

Juntos, continuaron buscando, pero una turba comenzó a atacar su vehículo, rompiendo las ventanas del auto y atacando al conductor, quien sufrió graves heridas de arma blanca en la espalda.

Ah Kit y sus colegas escoltaron al oficial herido para recibir tratamiento. Había sido objeto de lanzamiento de huevos, sus brazos y pies heridos por vidrios rotos y líquidos corrosivos.

«Muchos de los «manifestantes» tenían mi edad, pero el resultado final es muy claro: si violan la ley, sean quienes sean, los arrestaré, incluso si son mis amigos», dijo.

«No me arrepiento porque soy policía», dijo. «Es mi trabajo tomar medidas enérgicas contra la violencia y proteger a las personas. Es lo correcto y me atendré a eso».

La gente ha expresado un fuerte descontento por la violencia desenfrenada, dijo el oficial Chan, quien está a cargo de las relaciones comunitarias en el distrito de Sham Shui Po.

Después de que algunos realizaron una manifestación en Sham Shui Po el 11 de agosto, el distrito policial recibió más de 600 cartas en nombre de instituciones que exigían una carta de objeción.

«Creo que la opinión principal en la comunidad es defender la ley y el orden», dijo Chan, y agregó que comprende el silencio de mucha gente por temor a la venganza.

«Pero eso no significa que respalden la violencia», dijo.

La gente también proporcionó información a la policía sobre estacionamientos y almacenes utilizados por los «manifestantes» para permitir que la policía realice una redada de antemano, dijo Chan.

Desde el 5 de agosto, el distrito ha sufrido diez ataques de alborotadores. Los «manifestantes» radicales a menudo se reunían ilegalmente en los barrios y gritaban consignas a altas horas de la noche.

«Muchos habitantes no pudieron dormir bien por la noche. Muchas tiendas en el distrito vieron caer sus ventas alrededor del 50 por ciento en los últimos dos meses», dijo Chan.

La moral sigue alta

El oficial Au ha estado sirviendo en la fuerza policial durante 21 años y lidió el movimiento ilegal «Occupy Central» en el 2014. «Pero las actividades ilegales y violentas esta vez son más difíciles de manejar», dijo Au, subcomandante de un contingente de respuesta regional.

Los manifestantes bloquearon las carreteras, desmantelaron las barandas de las carreteras, construyeron barricadas y atacaron a los policías con ladrillos, barras de hierro, líquidos corrosivos y bombas de gasolina. Incluso usaron tirachinas para disparar flechas y bolas de acero a los agentes de policía.

Muchos agentes de policía también están bajo una gran presión debido a las campañas de difamación contra ellos. Los radicales difundieron rumores y fotos adulteradas en las redes sociales para difamar las operaciones policiales y acusarlas de los llamados «abuso de poder», dijo Au.

El 22 de agosto, la policía de Hong Kong presentó pruebas claras de fotos y videos adulterados de reacciones policiales a las manifestaciones. Una foto de un oficial golpeando a los no manifestantes con su escudo había sido ampliamente utilizada como prueba de la brutalidad policial. Más tarde, el video reveló que el oficial sostenía su escudo para escoltar a los transeúntes fuera de la zona de peligro.

Como subcomandante del contingente de respuesta regional, Au dijo que haría las rotaciones adecuadas y desplegaría tácticas basadas en la inteligencia recibida para asegurarse de que cada distrito tenga suficiente personal policial para enfrentar los ataques sorpresa.

Reiteró que si los manifestantes no recurren a la violencia, la policía no usará la fuerza.

Más de 200 policías han resultado heridos en medio de la violencia desde principios de junio, y 1.183 sospechosos han sido arrestados.

«Nuestra moral sigue alta», dijo Au, «sin esa moral, no podríamos haber manejado tantas situaciones de emergencia en tan poco tiempo».

Fuente