India no tomará medidas militares para proteger sus buques en el Estrecho de Ormuz : Ministro Modi

Los comentarios del primer ministro indio se producen en medio de una situación cada vez más creciente en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz, luego de una serie de incidentes de petroleros que Estados Unidos y sus aliados han atribuido infundadamente a Irán.

Hablando en el Foro Económico del Este de 2019 en Vladivostok de Rusia el jueves, el primer ministro indio Narendra Modi dijo que Nueva Delhi no tomaría ninguna medida militar para garantizar la seguridad de sus barcos en el Estrecho de Ormuz.

Añadió, sin embargo, que India había hecho ciertos arreglos de seguridad para sus petroleros que pasaban por la vía fluvial estratégica.

«Recientemente, los problemas que existen en esta región nos han hecho pensar que no deberíamos sufrir los efectos secundarios de la situación que estamos observando actualmente. Para que nuestra seguridad no se vea comprometida, mientras que los buques tanque y los buques no están dañados. Nosotros hemos tomado medidas para garantizar la seguridad de nuestros petroleros, hemos tomado medidas de seguridad para garantizar su seguridad, pero no tomaremos ninguna medida adicional, esta no es nuestra forma de seguir un camino militar, y nadie en el mundo está discutiendo nuestras medidas de cualquier manera negativa «, señaló.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que si bien Moscú estaba interesado en la disminución de las tensiones en el estrecho, «técnicamente» no vio «ningún problema» en la protección de sus buques a través de medios militares.

Los comentarios de los dos jefes de estado tienen como telón de fondo las acusaciones de los Estados Unidos y sus aliados regionales de que Irán había orquestado una ronda de ataques contra los petroleros en el Golfo Pérsico, una acusación que Teherán ha negado firmemente e insta a Washington a detenerse. el «juego de la culpa», «belicista» y «operaciones de bandera falsa».

El primer supuesto ataque tuvo lugar en mayo cuando cuatro embarcaciones, dos sauditas, una noruega y una emiratí, fueron «saboteadas» cerca del puerto de Fujairah, en los Emiratos Árabes Unidos. Un episodio similar ocurrió el mes siguiente en el Golfo de Omán, cerca del Estrecho de Ormuz, donde supuestamente fueron atacados dos petroleros, japoneses y noruegos.

Las tensiones se exacerbaron aún más en julio cuando el IRGC detuvo a un petrolero de bandera británica, Stena Impero, en el Estrecho de Ormuz, acusándolo de violar las reglas marítimas y realizar maniobras peligrosas.

La detención se produjo pocas semanas después de que las autoridades de Gibraltar, con la asistencia de los Royal Marines del Reino Unido, capturaron a un superpetrolero iraní por la entrega de petróleo crudo a Siria en violación de las sanciones de la UE al gobierno del presidente Bashar al-Assad, un reclamo que Irán ha negado. Teherán, sin embargo, señaló que su decisión de detener el barco del Reino Unido no se tomó en represalia por el incidente anterior.

A medida que aumentaban las tensiones, Washington decidió invitar a varios países a unirse a una coalición para vigilar el Golfo Pérsico contra una supuesta amenaza iraní. Si bien algunas naciones, incluidas Alemania y Francia, siguen siendo reacias a inscribirse en una misión marítima por preocupación, podrían verse arrastradas a otra guerra en el Medio Oriente, el Reino Unido y Australia, entre otras, han acordado participar.

Fuente