Los drones turcos comenzaron a operar en el norte de Siria el miércoles como parte de un reciente acuerdo entre Turquía y Estados Unidos sobre la creación de una zona segura allí.
El Ministerio de Defensa turco dijo en un comunicado que los drones comenzaron a realizar trabajos en el área donde se creará la zona segura o «corredor de paz» para el retorno de los refugiados, pero el comunicado no proporcionó más información sobre las operaciones de los drones.
Se estaban realizando esfuerzos para establecer un Centro de Operaciones Conjuntas en la provincia de Sanliurfa, sudeste de Turquía, en funcionamiento «lo antes posible», agregó.
Una delegación estadounidense llegó a Sanliurfa el lunes para establecer el centro que supervisará el establecimiento de la zona segura.
La medida siguió a un acuerdo que se concluyó después de intensas conversaciones en la capital turca de Ankara el 7 de agosto entre funcionarios estadounidenses y turcos para abordar las preocupaciones de seguridad de Turquía a lo largo de su frontera sur.
Aunque los detalles sobre el tamaño y la gestión de la zona segura permanecen indeterminados, se espera que el centro de mando sea un pilar de las negociaciones que configuran el futuro de una región que ha sido un punto de fricción severa en las relaciones entre Estados Unidos y Turquía.
Washington y Ankara, dos aliados de la OTAN, han estado en desacuerdo durante mucho tiempo sobre los planes para el noreste de Siria, donde los aliados de EE.UU. están luchando en la batalla contra los terroristas del Estado Islámico (EI).
Sin embargo, Turquía ve a las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) respaldadas por los Estados Unidos como una extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), designado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.
Aunque se ha llegado a un acuerdo entre los dos aliados, las divisiones permanecen sobre el papel, la implementación y el funcionamiento de la futura zona de amortiguamiento, según los observadores.
Algunos analistas ven el establecimiento del Centro de Operaciones Conjuntas como un mecanismo estadounidense para ganar tiempo y retrasar la posible incursión militar turca en Siria.
«Los detalles del acuerdo turco-estadounidense no se han anunciado y no sabemos nada sobre la profundidad de la zona segura planificada. Turquía quiere una zona de amortiguación de hasta 30-40 km de profundidad dentro de Siria, mientras que los estadounidenses no están interesados en una zona más que cinco kilómetros de profundidad, así que por el momento hay muchas incertidumbres», dijo Naim Baburoglu, un analista militar, en la cadena privada NTV.
«Turquía no debe permitir que Estados Unidos gane tiempo e intente evitar una incursión turca en el noreste de Siria, al este del Éufrates, entablando negociaciones interminables sobre los parámetros de una zona segura», dijo el general retirado del ejército turco.
Baburoglu recordó que durante la primera guerra del Golfo en 1991, Estados Unidos implementó una zona segura y una zona de exclusión aérea en el norte de Irak que condujo al fortalecimiento del PKK, que estableció campamentos allí que siguen siendo una amenaza para Turquía.
Según la información sobre la zona segura publicada en los medios de comunicación turcos, Estados Unidos quiere limitar la presencia de las tropas turcas solo a las zonas rurales, y tiene el control total de todas las áreas, excepto una franja de cinco kilómetros en la frontera que estaría bajo control turco.
Ankara ve la identidad kurda como una amenaza no solo dentro de Turquía sino también en el norte de Irak y en el norte de Siria, temiendo que los kurdos allí puedan establecer un estado autónomo.
Según la prensa progubernamental, la opción militar contra el YPG todavía está sobre la mesa en Ankara.
«Turquía no permitirá que los Estados Unidos detengan el proceso para la operación al este del Éufrates como lo hicieron en Manbij», una ciudad en el noreste de Siria donde los turcos y los estadounidenses establecieron un protocolo de patrulla conjunta después de meses de estancamiento de los Estados Unidos, dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu a los periodistas el fin de semana.
Si Estados Unidos duda en cumplir con las demandas de Ankara sobre la zona segura que incluye un corredor a 32 km de profundidad en territorio sirio, Turquía podría buscar sus propias soluciones en la región donde se despliegan hasta 2.000 soldados estadounidenses, advirtió el lunes el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.
La zona de amortiguamiento acordada entre Ankara y Washington también permitiría a los refugiados sirios regresar a su país.
Actualmente, Turquía alberga a la comunidad de refugiados más grande del mundo con 3,6 millones de sirios, pero desde el inicio de la crisis económica el verano pasado que provocó un alto desempleo, el resentimiento ha aumentado contra los migrantes.