Japón necesita equilibrar su alianza con Estados Unidos en medio del ascenso de China: académico

Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos al mar el martes después de criticar a Estados Unidos y Corea del Sur por realizar ejercicios militares conjuntos desde el 5 de agosto.

Pyongyang advirtió que los ejercicios aumentarían las tensiones en la península de Corea y podrían poner en peligro las conversaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos sobre el tema nuclear.

«No se puede esperar un diálogo constructivo en un momento en que se lleva a cabo una práctica de guerra simulada dirigida al socio de diálogo», dijo Corea del Norte en un comunicado.

El país ha llevado a cabo cuatro rondas de pruebas de armas en las últimas dos semanas a medida que las negociaciones nucleares con Washington se estancaron en el último mes.

Durante las próximas dos semanas, Estados Unidos y sus aliados realizarán ejercicios en el centro de comando de la computadora. También se desarrollarán métodos de respuesta a emergencias en la península de Corea. Según el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, los ejercicios pondrán a prueba las capacidades de Seúl para retomar el control operativo de sus tropas en los Estados Unidos durante la guerra.

Los ejercicios del puesto de comando conocidos como ’19 -2 Dong Maeng ‘son una versión reducida de los ejercicios de Ulchi Freedom Guardian (UFG) que se suspendieron. Anteriormente, los aliados anunciaron el cese de sus mayores juegos de guerra conjuntos anuales: Key Resolve y Foal Eagle, para resolver la situación en la región.

Seúl acordó realizar los ejercicios actuales, a pesar de las severas advertencias de Pyongyang. La RPDC considera estos ejercicios una violación de los acuerdos alcanzados durante las cumbres. Pyongyang condenó los ejercicios, diciendo que el lanzamiento de misiles de corto alcance era «una advertencia oficial para los belicistas de Corea del Sur».

Todavía es un desafío para Seúl equilibrar los compromisos aliados con los Estados Unidos y los intereses de formar una relación transparente y de confianza con Corea del Norte. Estados Unidos utiliza un alto grado de tensión en la península de Corea para justificar el aumento de su presencia militar allí. Al mismo tiempo, las relaciones aliadas con Corea del Sur se han convertido en una forma de seguir esta política. Tras la inercia de las obligaciones aliadas con los EE. UU., La incapacidad o falta de voluntad de Corea del Sur para revisarlas para reflejar los intereses nacionales y mantener un diálogo intercoreano se ha convertido en un obstáculo importante para normalizar la situación en la Península Coreana.

A diferencia de Corea del Sur, Japón parece haber cambiado su actitud hacia Estados Unidos. Esta es la reacción de Tokio a la incertidumbre de la diplomacia del presidente estadounidense Donald Trump, dijo Su Hao, director fundador del Centro de Estudios Estratégicos y de Paz de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, durante un seminario sobre la política de seguridad de Japón organizado por el Instituto Charhar. El Global Times publicó un resumen de su discurso.

Su Hao señaló que Japón se sorprendió por la declaración de Trump de que el Tratado de Seguridad entre EE. UU. Y Japón es unilateral para la desventaja de los Estados Unidos, y es injusto ya que solo requiere que Washington proteja a Tokio, pero no al revés. Después de esto, Tokio decidió distanciarse de Washington. Al mismo tiempo, Japón es consciente de que sin China, su crecimiento económico será limitado. Japón necesita equilibrar su alianza con Estados Unidos en medio del ascenso de China.

¿Qué tipo de equilibrio se puede alcanzar? Su Hao cree que el equilibrio para Japón es informal y tácito: «Japón, después de todo, es un aliado militar de Estados Unidos, la historia del desarrollo a largo plazo ha establecido relaciones especiales entre ellos», señaló el experto. «El llamado equilibrio para Japón es mantener relaciones especiales aliadas con Estados Unidos, pero solo a través de la orientación y el comportamiento político, pero no mediante una fuerte oposición a China o una confrontación abierta con él, como era el caso anteriormente».

Mientras mantiene relaciones con Estados Unidos, Japón aún necesita cooperar con China en áreas donde comparte intereses económicos con Beijing, señaló Su Hao, y en términos de seguridad regional es necesario prestar mucha atención a la influencia de China en la región, el esta estresado.

«Japón es parte de la cadena de producción de la economía del este asiático; por lo tanto, está conectado con China. La confrontación a largo plazo con China no contribuirá al desarrollo de la economía japonesa. Hay competencia entre Japón y China, y hay algunas contradicciones de seguridad obvias. Japón, por supuesto, no estará del lado de China, pero al mismo tiempo, puede adoptar una postura relativamente prudente cuando Estados Unidos llama a su lado y confronta a China «, dijo el académico.

Actualmente se están preparando los preparativos para la cumbre China-Japón-Corea del Sur en diciembre en Beijing, dice la agencia Kyodo, citando fuentes diplomáticas no identificadas. China presidirá este formato tripartito este año, propuso la fecha de la cumbre y Corea del Sur ya acordó ajustar el calendario del presidente Moon Jae-in en consecuencia, dijeron las mismas fuentes. El tiempo restante antes de este evento es suficiente para resolver las graves fricciones comerciales entre Seúl y Tokio. La cumbre también puede ser una oportunidad para que Seúl y Tokio revisen de nuevo sus relaciones aliadas con Estados Unidos y las equilibren, teniendo en cuenta el triángulo de relaciones China-Japón-Corea del Sur.

Fuente