Según los expertos de la Real Academia Naval de Noruega, una contribución importante a una coalición internacional en el Golfo Pérsico corre el riesgo de socavar la seguridad de Noruega e incluso debilitar su autogobierno en el Norte.
Si bien el gobierno noruego aún debe decidir si el país se unirá a una coalición militar liderada por Estados Unidos en el Golfo Pérsico, aparentemente para proteger el tráfico marítimo, la marina ya está trabajando en una posible contribución, el comandante Torill Herland, jefe de comunicaciones de la Marina, le dijo al diario Klassekampen.
«Actuaremos donde los políticos nos pidan que actuemos», dijo.
Según Klassekampen, la contribución más relevante posible de Noruega puede incluir fragatas, corbetas, fuerzas especiales y buscaminas. El experto de la Real Academia Naval de Noruega, Tor Ivar Strømmen, enfatizó que las fragatas son las más adecuadas para la protección de los buques mercantes. Las corbetas también pueden resultar útiles, siempre que la situación no se intensifique, ya que carecen de protección contra el aire.
En las últimas semanas, Estados Unidos y el Reino Unido han anunciado planes separados para formar coaliciones militares para patrullar el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz y «proteger los buques comerciales» que operan en el área contra una supuesta amenaza iraní. Hasta ahora, solo Corea del Sur ha respaldado la oferta de Estados Unidos.
El Reino Unido lanzó una escolta militar para barcos con bandera británica el lunes pasado y pidió a otros países que se unieran. Hasta ahora, el gobierno danés ha acogido con beneplácito la iniciativa británica y tiene la intención de buscar el apoyo del Parlamento. Noruega aún tiene que decidirse por cualquiera de los planes.
Advertencias de expertos
Mientras que la Armada de Noruega está contemplando varias alternativas para unirse a una fuerza de contingencia en el Estrecho de Ormuz, debería estar preparada para una guerra a gran escala, advirtió el experto de la Real Academia Naval de Noruega, Tor Ivar Strømmen.
“Cuando entramos en una operación de este tipo, tenemos que estar preparados para la guerra en cuestión de minutos. No es un hecho que continúe como una operación de paz, a pesar de que comienza como una sola ”, dijo Strømmen a Klassekampen.
Tras la pérdida del Helge Ingstad, que se hundió en noviembre pasado después de una colisión tras los simulacros de la OTAN, a Noruega le quedan cuatro fragatas, de las cuales solo tres están operativas a corto plazo. Dado que uno de ellos ya está involucrado en la Fuerza de Emergencia de la OTAN, enviar otro al Estrecho de Ormuz significaría que a Noruega solo le queda una fragata.
Al enfatizar la importancia de “defender” para los británicos y los estadounidenses, Ståle Ulriksen, un investigador compañero de la Real Academia Naval Noruega, enfatizó que una contribución adecuada implica enviar una fragata o una corbeta. Hizo hincapié en que la Armada de Noruega lleva varios años sin personal y actualmente se enfrenta a misiones cada vez más difíciles en medio de la escasez de tripulación. Las fragatas también juegan un papel importante en el monitoreo de la actividad submarina en el norte.
“Lo más grave de las fragatas perdidas es que enfrentaremos un vacío en las áreas del norte. Ese vacío será llenado con entusiasmo por los británicos, los franceses y, no menos importante, los estadounidenses. Entonces perdemos el derecho a autogobernarnos en el Norte ”, subrayó su colega Tor Ivar Strømmen.
Tensiones en el Golfo Pérsico
Las tensiones en el Golfo Pérsico, que es un importante centro para el comercio internacional de petróleo, han aumentado después de que un total de seis barcos fueron saboteados. Estados Unidos y el Reino Unido acusaron a Irán de planear los ataques, lo que Teherán rechaza firmemente.
En un desarrollo separado, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán dijo que habían derribado un avión no tripulado de espionaje estadounidense en junio, mientras que Washington afirmó que el vehículo aéreo no tripulado fue derribado en aguas internacionales. Más tarde, Teherán se vio envuelto en una guerra de tanques contra el Reino Unido, un aliado incondicional de Estados Unidos, luego de la detención de un buque tanque iraní por parte de Royal Marines cerca del Estrecho de Gibraltar el 4 de julio.