Bloguero de Arabia Saudita pro israelí que fue atacado por los palestinos canta para Netanyahu en hebreo

El bloguero llegó a Israel como parte de una delegación de blogueros y periodistas árabes en una misión de diplomacia popular. Si bien recibió una cálida bienvenida de los políticos israelíes, recibió una reacción furiosa de los palestinos.

El influyente saudí Mohammed Saud ha reafirmado su apoyo al Estado judío después de que los palestinos lo expulsaron de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Durante una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu la semana pasada, Saud cantó una canción en hebreo del poeta Leah Goldberg, dijo a The Times of Israel un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Netanyahu supuestamente se disculpó con Saud por el incidente en nombre de Israel.

El bloguero estaba recorriendo el Monte del Templo de Jerusalén, un lugar sagrado tanto en el judaísmo como en el Islam, cuando fue hostigado por palestinos que protestaban por su visita.

Varias personas fueron filmadas escupiendo sobre Saud, arrojándole sillas y llamándolo «traidor» y «basura sionista».

«Lo tomó con dureza, pero entendió que esta es la verdadera cara de los palestinos», dijo el vocero.

Tres palestinos han sido arrestados bajo sospecha de atacar a Saud, quien estaba visitando Israel como parte de un grupo de seis miembros de periodistas y blogueros de países árabes.

Pidieron no ser identificados, y Saud fue el único miembro del grupo que acordó revelar su identidad. Saud, que habla algo de hebreo, admitió en el pasado que amaba a Israel y lo describió como un «ícono de la libertad y la democracia», diciendo que quiere relaciones diplomáticas oficiales entre Arabia Saudita e Israel.

Se dice que las autoridades israelíes cancelaron una reunión programada de la delegación con periodistas locales luego del ataque contra Saud.

La visita fue encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un intento por normalizar los lazos con el mundo árabe, que se han caracterizado por una hostilidad mutua desde el establecimiento del estado judío en 1948.

Tel Aviv solo tiene relaciones diplomáticas formales con dos estados árabes, Egipto y Jordania, pero altos funcionarios israelíes, incluido el propio Netanyahu, han indicado que mantienen contactos informales y cooperación con los árabes.

Fuente