Trump pretende demostrar que es duro con el crimen con la pena de muerte federal

La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está reinstaurando la pena de muerte federal por primera vez en casi dos décadas, en lo que los expertos llaman un esfuerzo para mostrar a su base que es duro con el crimen.

Esta semana, el fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, ordenó al Buró Federal de Prisiones restablecer la pena de muerte para los prisioneros federales, con cinco reclusos condenados por asesinato, cuya ejecución está programada para diciembre y enero.

«La Administración Trump ha endurecido muchas políticas de aplicación de la ley, por lo que el movimiento para restablecer la pena de muerte está en consonancia con el impulso general de las políticas del presidente», dijo Darrell West, miembro principal de la Institución Brookings, Darrell West.

«Él quiere un fuerte poder de aplicación en todos los ámbitos», dijo, y agregó que el cambio de política daría a los funcionarios federales otra herramienta para fortalecer el sistema de justicia.

De hecho, la medida se produce antes de las elecciones presidenciales del 2020, y en un momento en que el presidente quiere apuntalar su base en un intento por mantener el control de la Casa Blanca.

La pena de muerte sigue siendo legal en 29 estados de EE.UU., y generalmente se lleva a cabo a nivel estatal, no a nivel federal. Si bien el número de ejecuciones está disminuyendo año tras año, los expertos dicen que la administración Trump quiere revertir esta tendencia.

Solo tres personas han sido ejecutadas por el gobierno federal, ya que la mayor parte del sistema de justicia penal de los Estados Unidos es administrado por los estados.

Christopher Galdieri, profesor asistente en el Saint Anselm College, le dijo a Xinhua que la medida está en línea con la «apariencia dura de Trump y la demostración del poder del estado».

«Creo que lo más importante, desde la perspectiva de la Casa Blanca, es su simbolismo», dijo Galdieri.

Los cinco asesinos condenados a ser ejecutados bajo la pena de muerte federal incluyen a Daniel Lewis Lee, quien asesinó a una familia de tres personas; Lexmond Mitchell, quien asesinó a una mujer de 63 años y su nieta de 9 años; Wesley Ira Purkey, quien violó y asesinó a una adolescente de 16 años; Alfred Bourgeois, quien abusó y asesinó a su hija de 2 años y Dustin Lee Honken, quien disparó y mató a cinco víctimas.

«El Fiscal General está llevando a cabo la ley, autorizada por el Congreso, contra los asesinos que perdieron todas sus apelaciones», dijo a Xinhua el miembro legal de la Fundación Heritage, Charles «Cully» Stimson.

Si bien la base de Trump favorece las políticas que endurecen la delincuencia y, en general, está a favor de la pena de muerte, algunos expertos creen que la pena capital se aplica desproporcionadamente contra las minorías.

Eso podría perjudicar los esfuerzos del presidente para atraer a las minorías, en el período previo a las elecciones del 2020.

«Es probable que la medida enfurezca a las minorías en Estados Unidos porque creen que el sistema de justicia penal de los Estados Unidos está sesgado contra las minorías y que la pena capital es mucho más probable que recaiga sobre ellos que los caucásicos», dijo West.

«Argumentarán que esta es solo una forma más en la que el presidente Trump está aplicando políticas sesgadas racialmente», dijo West.

A pesar de la atención de los medios sobre la pena de muerte en los Estados Unidos, las ejecuciones reales representan solo un pequeño porcentaje de todos los casos de asesinato en los Estados Unidos.

Stimson dijo que la mayoría de los asesinatos no son delitos elegibles para la pena de muerte. Solo un puñado de asesinatos y otros delitos son elegibles para la pena de muerte, y entre los que sí lo son, solo un puñado de ellos se clasifican como casos capitales, dijo.

De los que se clasifican en mayúsculas, solo unos pocos se juzgan como mayúsculas. Y de los que son juzgados como casos capitales, solo unos pocos son declarados culpables de delitos capitales, dijo Stimson.

De los que son declarados culpables de delitos capitales, solo unos pocos reciben la pena de muerte. Y de los condenados a muerte, solo unos pocos son ejecutados, dijo Stimson.

«Es un castigo poco utilizado», dijo Stimson.

Fuente