El aumento de las sanciones impuestas por los Estados Unidos no ha logrado desalentar a los inversionistas extranjeros de hacer negocios en Cuba, dijo el miércoles el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Al dirigirse a una sesión parlamentaria para evaluar los problemas económicos y sociales, Díaz-Canel reconoció que Washington ha intensificado su régimen de sanciones contra Cuba en un esfuerzo por cortar su acceso a los ingresos y al capital.
Sin embargo, las empresas extranjeras siguen proponiendo nuevos proyectos de inversión, lo que demuestra su confianza en la economía de Cuba, dijo el presidente.
Los inversionistas extranjeros han criticado particularmente la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton de los Estados Unidos, que permite las demandas de Estados Unidos contra compañías extranjeras que operan en Cuba con activos nacionalizados o expropiados tras la Revolución de 1959.
Según el presidente, las empresas extranjeras demostraron su confianza en Cuba con una asistencia sin precedentes en la Feria Internacional de Comercio de La Habana en noviembre de 2018 y, nuevamente, algunos meses después, en la Feria Internacional de Turismo y en el foro de negocios Cuba-Reino Unido.
Debido a que Cuba necesita capital fresco, tecnología moderna y conocimientos para el desarrollo, su administración fomenta la inversión extranjera, especialmente en sectores clave como el turismo, la construcción y la agricultura, que servirán para estimular otras áreas, dijo Díaz-Canel.
Cuba necesita al menos 2.500 millones de dólares estadounidenses en inversión extranjera cada año para mantener una tasa constante de desarrollo, estima el gobierno.