Está bien proteger la privacidad de los terroristas, pero no tienes a quién culpar cuando te hacen explotar y te asesinan


Europa ahora tiene que ser honesta consigo misma: con los enemigos en medio, puede sacrificar algunos de los derechos legales que tanto posee, o tolerar la muerte de inocentes como un precio que vale la pena pagar por mantener sus principios.

La decisión de pagar 500 € a Salah Abdeslam, el último terrorista de los atacantes de París que asesinaron a 131 personas en noviembre de 2015, como compensación por la vigilancia ilegal 24/7 de su celda de prisión francesa desde su arresto, ha provocado indignación generalizada. Para muchos, tiene la suerte de haber evitado una ejecución pública, un lujo que no se ofrece a las víctimas de su pandilla terrorista yihadista, sin importar que se le proteja su derecho a usar el baño sin ser vigilado.

Pero para los defensores del imperio de la ley esto es una especie de triunfo pedante de la situación: según el sistema legal actual, incluso un hombre condenado goza del mismo derecho constitucional a la privacidad. Nadie está por debajo de la ley.

Aparte de ser un relámpago de la ira pública, el incidente es trivial: retener el dinero no habría traído de vuelta a los que estaban en Bataclan, pero ilustra la cuerda floja que las autoridades de Europa tienen que caminar con respecto a los que representan un peligro. para la sociedad.

Los franceses, alemanes o británicos dicen que no quieren una legislación al estilo de la Ley Patriota Americana que otorgaría a las agencias de seguridad un poder ilimitado para espiar a sus ciudadanos, ya sean solo sospechosos o ya hayan sido condenados por algún delito. Las voces europeas fueron algunas de las más indignadas ante las revelaciones de Snowden que expusieron las verdaderas capacidades de espionaje de la NSA, mientras que un Guantánamo sería políticamente insostenible para cualquier gobierno del continente. Las prácticas extrajudiciales son inaceptables y los principios fundamentales no se violan, al menos no abiertamente.

La policía europea aparentemente trabaja con una mano detrás de la espalda: tener que vigilar a miles de personas a distancia, pero no poder evitar que se unan a causas islamistas en el extranjero, o regresar libremente, incapaces de restringir sus actividades radicales en casa hasta que violan explícitamente La ley, no está facultada para intervenir antes de que suceda algo malo.

Lo que lo hace rico cuando las mismas voces públicas y los medios se quejan de que las autoridades no están haciendo lo suficiente, especialmente en los casos en que conocían al futuro terrorista. Lo más reciente, ilustrado el mes pasado, cuando el MI5 tuvo que explicar a los familiares de las víctimas del ataque del London Bridge 2017 por qué no detuvo el asalto vehicular mortal, a pesar de haber estado al tanto del autor principal durante varios años. Pero, ¿qué se suponía que debía hacer el MI5: sacarlo de la calle y llevarlo a un «sitio negro» o tratar de condenar a él y a miles de otros yihadistas potenciales a través de un tribunal cerrado sin pruebas suficientes?

A pesar de las garantías públicas de que toda violencia es inaceptable, a menudo parece que Europa ha hecho su paz tácita con su propia laxitud, ya que los ataques repetidos, desde Charlie Hebdo a Niza a Manchester Arena y Las Ramblas, no han resultado en ningún cambio abierto en el enfoque. O tal vez las autoridades creen que ya se puede hacer todo lo que se puede hacer entre bambalinas: el Secretario de Interior del Reino Unido, Sajid Javid, se jactó en mayo de que se habían frustrado 19 ataques terroristas importantes solo en los últimos dos años, y cientos más fueron prevenidos antes de que tomen forma .

Pero nadie puede prometer que incluso esta es la nueva línea de base. El propio Javid advirtió que la frecuencia de las parcelas está creciendo, por lo tanto, a menos que haya habido un gran avance en la prevención, no hay razón para suponer que no habrá futuros ataques de la misma magnitud, o que estén diseñados para superarlos para una mayor atención. .

Más fundamentalmente, el problema de que el terrorismo es sólo el borde afilado no se ha resuelto. Todavía hay decenas de millones de migrantes poco integrados que viven vidas privadas en los suburbios de las grandes ciudades del continente, y con la migración su proporción solo crecerá. La mayoría de ellos no comprarán productos químicos y clavos en línea, pero traerán una gran cantidad de problemas sociales.

Entonces, Europa no solo tiene que preguntarse si la privacidad en las cárceles es sagrada. Pero si puede abandonar la libertad de culto prohibiendo las escuelas religiosas y las mezquitas que enseñan ideologías anti-occidentales. Si debe dirigirse a las personas y los barrios sobre la base de la raza y la religión. Si los inmigrantes son aceptados, no se hacen preguntas, incluso si hay radicales violentos entre ellos. Si debe mantener el sistema de justicia liberal que vio a Abdeslam y sus amigos obtener solo multas y sentencias de varios meses por tráfico de drogas y robos, o la seguridad social que le otorgó miles de euros en beneficios que utilizó para financiar la compra de armas y armas. peróxido.

¿Cuánto tiempo más puede postergar Europa estas preguntas, pretendiendo que nada ha cambiado en su pequeño y acogedor Viejo Mundo?

Fuente