«Es bien sabido que las visas para viajes oficiales se han convertido en uno de los problemas en las relaciones actuales entre Rusia y el Reino Unido. Pero incluso en estas condiciones, no se otorga una visa a un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia que viaja para participar en la conferencia. Realmente extraño. La propia parte del Reino Unido invitó a la parte rusa a participar en la conferencia, acreditó al delegado ruso, pero luego se negó a emitirle una visa, saboteando así la visita», señaló la embajada. «Hasta ahora, tales incidentes eran típicos de los Estados Unidos, que ocasionalmente niegan visas a representantes oficiales que se dirigen a participar en eventos de la ONU. Aparentemente, esta práctica está siendo retomada por Londres», señalaron los diplomáticos rusos.
«Lamentamos mucho que estemos viendo que la retórica sobre en la ‘Gran Bretaña global’ y el ‘orden basado en reglas’ conducen a nuevas violaciones del derecho internacional y a normas generalmente aceptadas de comunicación diplomática. El Reino Unido obviamente prefiere «reglas» arbitrariamente formuladas sobre normas legales universalmente acordadas, y convoca conferencias limitadas de participantes con ideas afines sobre discusiones inclusivas con una diversidad de opiniones», declaró la embajada.
Anteriormente, el gobierno del Reino Unido se negó a acreditar a la agencia de noticias Sputnik de Rusia y al canal RT TV en la conferencia. Según la declaración de la Oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido, a los medios de comunicación rusos se les negó la acreditación por su «papel activo en la difusión de información errónea». La Embajada de Rusia en el Reino Unido condenó esta decisión, considerándola «una injerencia flagrante del poder ejecutivo en el trabajo de los medios».
La Conferencia Mundial para la Libertad de los Medios se celebra en Londres del 10 al 11 de julio, organizada por los Ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido y Canadá Jeremy Hunt y Chrystia Freeland. El foro tratará temas como la protección de los derechos de los periodistas, el enjuiciamiento de personas que cometen delitos contra representantes de los medios de comunicación y la lucha contra noticias falsas.