Pacto de entes internacionales ante la ONU busca extender aportes de la migración

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron hoy aquí un memorando de entendimiento para fortalecer los nexos entre ambos entes.

De acuerdo con el comunicado de Unctad, el trabajo conjunto de estos organismos ayudará a los países a garantizar una mejor gestión de la migración y de las fronteras, coadyuvará a un espíritu empresarial eficaz, eficiente y responsable, así como a una migración y movilidad seguras, ordenadas y regulares de las personas.

‘La migración puede contribuir significativamente a la prosperidad inclusiva si se alinea adecuadamente con los instrumentos de políticas en áreas de inversión, finanzas y comercio’, señaló el Secretario General de la Unctad, Mukhisa Kituyi.

Por su parte, el Director General de la OIM, Antonio Vitorino, consideró que los gobiernos de los países en desarrollo están tratando de establecer un equilibrio saludable para maximizar los beneficios de desarrollo de la migración y garantizar un buen gobierno y una gestión, seguridad y control efectivos de las fronteras.

‘Facilitar la movilidad transfronteriza legítima junto con el comercio transfronterizo de bienes y servicios, contribuye al muy necesario desarrollo socioeconómico sostenible’, sentenció.

En virtud del acuerdo, abundó la comunicación, la Unctad y la OIM ayudarán a los países a fortalecer la cooperación internacional e intraestatal entre sus agencias nacionales de desarrollo, comercio, aduanas y fronteras.

Además, se espera una mayor cooperación en diversas áreas relacionadas con la migración y el desarrollo, como la inversión, y el avance empresarial.

Otros acuerdos incluyen el desarrollo de capacidades para los países en pos del aprovechamiento del potencial de la migración, la gestión integrada y coordinada de las fronteras y la cooperación para apoyar a los estados con la implementación de herramientas para mejorar el manejo de los riesgos.

Fuente