Académicos piden a Estados Unidos y China que fortalezcan la cooperación

El miércoles, algunos académicos estadounidenses pidieron a las dos economías más grandes del mundo que fortalezcan la cooperación para una situación beneficiosa mutua continua, en lugar de atenerse a la confrontación que solo llevará a un escenario de pérdida general.

«Este no es el momento para la confrontación», dijo a Xinhua Stephen Roach, miembro principal del Instituto Jackson de Asuntos Globales de la Universidad de Yale, en el marco de un foro internacional «Relaciones comerciales y económicas entre EE.UU. y China: qué ahora, qué sigue» celebrada en Hong Kong.

«Este es un momento para alejarnos de la confrontación que practica nuestro presidente en el llamado ‘arte del acuerdo’ donde una nación empuja con fuerza e intimida a la otra», dijo Roach.

El renombrado economista dijo que se sentía alentado por el hecho de que las dos partes volvieron a hablar después de la reunión de los dos jefes de estado durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, a fines de junio.

En el desarrollo más reciente, el vice primer ministro chino Liu He, el martes por la noche, sostuvo una conversación telefónica con negociadores de Estados Unidos para intercambiar opiniones sobre la implementación del consenso alcanzado por los líderes de los dos países. El ministro chino de Comercio, Zhong Shan, también se unió a la conversación.

«Se puede ganar mucho con un compromiso cooperativo, ya sea en temas de acceso al mercado, ajustes macroeconómicos, el ciberespacio o la estructura del diálogo», dijo Roach.

David Lampton, becario de investigación de Oksenberg-Rohlen e investigador del Centro de Investigación de Asia Pacífico de la Universidad de Stanford, dijo que los dos países tienen todas las razones para continuar la cooperación.

«Veo un gran potencial para la relación económica entre Estados Unidos y China, ya que tenemos economías muy compatibles en muchos aspectos», dijo. «Si bien China necesita agricultura, energía y tecnología, Estados Unidos también necesita muchas de las cosas que China fabricó».

La inversión de China crea empleos para los estadounidenses y es muy importante en el sistema global, dijo Lampton.

Roach cree que la mayor apertura de China, incluida una lista negativa más corta para la inversión extranjera, ofrecerá más oportunidades para Estados Unidos y otros países.

«La economía mundial para los próximos 50 años se verá afectada por las economías china y estadounidense», dijo Feulner. «Tenemos que trabajar juntos y creo que estamos en camino de empezar a hacer eso».

Fuente