Opinión: ¿Por qué la guerra contra Irán es mala para Trump y para Estados Unidos?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los ataques militares contra Irán según el New York Times, en respuesta al ataque de Irán de un avión no tripulado estadounidense en el espacio aéreo del país sobre la provincia costera de Hormozgan el jueves. La decisión de evitar una escalada con Irán en el Golfo Pérsico sugiere que Washington es consciente de que «Irán tiene muchas opciones disponibles para aumentar el costo para los Estados Unidos y sus amigos en la región», en el caso de una confrontación militar.

El siguiente es un artículo de opinión publicado por National Public Radio (NPR) sobre los desarrollos recientes:

Desde la Segunda Guerra Mundial, las guerras no han sido amables con los presidentes estadounidenses. Los Estados Unidos no lograron la victoria en Corea, Vietnam, Irak o Afganistán, y los costos de estas guerras en vidas humanas y dólares fueron asombrosos. Dejaron moretones y legados empañados para las presidencias de Harry Truman, Lyndon Johnson, George W. Bush y Barack Obama.

No estamos prediciendo que Estados Unidos e Irán se dirijan inexorablemente hacia una guerra importante, aunque el derribo de un avión no tripulado estadounidense por parte de Irán subraya el creciente riesgo de conflicto entre los países.

El video muestra el momento en que un sistema de defensa aérea indígena Khordad 3 dispara un misil tierra-aire contra un avión espía estadounidense intruso.
Si se produjera la guerra, el presidente Trump desearía haberse quedado fuera. Dado que él define el mundo en términos de su interés político más que nacional, sería prudente considerar lo siguiente.

No hay buen juego final.

La administración de Trump no ha transmitido objetivos claros o realistas que serían servidos por el uso de la fuerza militar contra Irán. Irán es demasiado grande y fuerte para ser derrocado, y no hay una oposición fuerte y unida capaz de fomentar el tipo de agitación que podría derrocar al régimen a raíz de los ataques militares estadounidenses.

Si el régimen colapsara, probablemente sería seguido por un período de inestabilidad o un gobierno que es incluso más militante antiestadounidense.

En respuesta a ataques militares estadounidenses más limitados, Irán tiene muchas opciones disponibles para aumentar el costo para los Estados Unidos y sus amigos en la región, incluidos Líbano, Irak, Yemen y Afganistán.

No hay razón para creer que el líder supremo de Irán esté preparado para sufrir la humillación de volver a las negociaciones y ceder a las demandas de los Estados Unidos, especialmente porque fue la administración de Trump la que se alejó de un acuerdo que los iraníes estaban cumpliendo. Y no hay evidencia de que el presidente Trump esté dispuesto a ofrecer concesiones a Irán para atraer a Teherán a la mesa.

Además, ir a la guerra sin objetivos de guerra claramente definidos y alcanzables es una receta para un conflicto abierto que seguramente socavará los intereses y la credibilidad de los Estados Unidos.

Mercados del petróleo

Los períodos de tensiones en el Medio Oriente históricamente hacen que la inestabilidad en los mercados petroleros. Horas después de que dos petroleros fueron inhabilitados en el Golfo de Omán por lo que fue casi seguramente el sabotaje iraní, los precios del petróleo se dispararon.

Lo último que necesita Trump a medida que se acerca la elección de 2020 es el alza de los precios del gas. Pero eso es lo que probablemente obtendrá si los Estados Unidos e Irán se encuentran en conflicto.

El comercio de petróleo en un mercado único e independientemente del aumento de la producción en los EE. UU., Las interrupciones en el suministro de petróleo del Golfo Pérsico elevarán los precios. Irán cuenta con numerosos medios, con misiles, minas y torpedos contra buques, para interrumpir los envíos de petróleo. A pesar de que EE. UU. Mantiene una preponderancia militar abrumadora en la región, es una ilusión creer que restaurar el flujo ininterrumpido de petróleo sería rápido o fácil ante una determinada campaña iraní para interceptar el envío y dañar la infraestructura energética crítica en el Golfo.

Enredado en otra guerra extranjera

El presidente Trump ha hecho de salir de las guerras imposibles de ganar una de las características de su presidencia. Las posiciones de Trump, desde la reducción del número de fuerzas estadounidenses en Afganistán hasta su gran renuencia a desplegar tropas en Siria, muestran una conciencia de la aversión del público estadounidense a nuevas aventuras militares. En febrero pasado, le dijo a Margaret Brennant de CBS que salir de «guerras interminables» era uno de sus mensajes principales y lo ayudó a derrotar a 17 republicanos para la nominación en 2016. Y ha expresado repetidamente su deseo de hablar con los iraníes en lugar de luchar contra ellos. ellos.

A menos que sea breve y decisivo, un conflicto arriesgado, incierto y abierto con Irán no lo ayudará mucho con su oponente demócrata, los independientes o su base. De hecho, un funcionario anónimo de la Casa Blanca le dijo al Examinador de Washington que «enajenaría absolutamente su base» si involucrara a Estados Unidos en una nueva guerra.

¿Quién estará de pie con los EE.UU.?

Estados Unidos ha recibido apoyo militar y diplomático para todas las guerras importantes que ha llevado a cabo desde el final de la Guerra de Corea en 1953. Incluso en la impopular invasión de Irak en 2003, el gobierno de Bush creó una pequeña coalición de países dispuestos a unirse a Estados Unidos en combate .

En el mejor de los casos, si Estados Unidos va a la guerra contra Irán, podrá reunir el apoyo diplomático y quizás militar de cuatro países: el Reino Unido, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Israel. De lo contrario, el resto del mundo ha sido completamente desanimado por el unilateralismo de la administración Trump, el nacionalismo beligerante, su decisión de abandonar el acuerdo nuclear sin una causa convincente y acciones que están claramente dirigidas a provocar una confrontación militar con Irán. Una guerra con Irán sin un apoyo internacional significativo, y que se percibe como la culpa de Estados Unidos, dejaría a los Estados Unidos aislado y con toda la responsabilidad. Lo más probable es que este tipo de unilateralismo otorgaría a Rusia y China, e Irán, una enorme ventaja de propaganda y debilitaría la influencia de Estados Unidos en los días posteriores.

Es el problema del día siguiente que cobra mucha importancia en las experiencias de Estados Unidos con el uso de la fuerza militar en Afganistán, Irak e incluso Siria. Cuando un presidente decide si poner en peligro a los estadounidenses, es fundamental preguntar no solo podemos, sino que debemos, ¿cuánto costará y cuál es la estrategia de salida? Esperamos que estén bajo consideración. Debido a todos los conflictos militares plausibles a los que se enfrenta América hoy en día, no podemos pensar en uno que sea más innecesario, contraproducente y cargado de mayor incertidumbre y riesgo que tropezar o meterse voluntariamente en una guerra con Irán.

Fuente