México está a favor de rastrear dinero ilícito en las campañas electorales


El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Benito Nacif, destacó hoy la importancia de una regulación estricta sobre operaciones de efectivo que permita rastrear dinero ilícito para financiar campañas.

Al intervenir en una de las mesas de la Cámara de Diputados donde se analiza una propuesta de reforma electoral, el funcionario aseguró que ‘el efectivo es como un callejón sin salida, si no se toman medidas para saber quiénes hicieron los retiros o quiénes los depósitos’.

Indicó que se puede robustecer la regulación respecto de empresas fantasmas que a menudo son utilizadas en esquemas de triangulación ilícita de fondos que terminan en las campañas. ‘En diferentes casos hemos encontrado este tipo de empresas que se usan para que recursos vayan a partidos políticos’, señaló.

También existen áreas de oportunidad para fortalecer el sistema de financiamiento y de fiscalización de los grupos políticos; el objetivo es evitar el flujo ilegal de dinero y preservar las condiciones de equidad de las contiendas.

Consideró necesario agilizar el proceso de intercambio de información con instituciones financieras, particularmente los bancos, para completar investigaciones dentro de los plazos de ley.

‘A menudo los bancos retardan la entrega de información y hacen que casos grandes sean revocados por caducidad’, afirmó.

Nacif destacó que la aportación a los partidos políticos debe ser considerada un derecho como en otros países democráticos, pero regulada para no afectar el funcionamiento del sistema.

El debate continuará todo el día, mientras la oposición acusa al gobierno de forzar la reforma electoral, lo cual ha desmentido el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dijo que ese no es objetivo de su administración en esta primera etapa que concluirá en 2021 con el proceso de revocación de mandato.

Fuente