De acuerdo con la nota, este programa posibilita la reinserción en la vida cotidiana a través de las políticas de protección que implementa el Gobierno venezolano para combatir los efectos nocivos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Además, brinda resguardo y bienestar a quienes regresan a su país, en un contexto donde la vulneración de derechos humanos hacia los inmigrantes venezolanos se acrecentó en algunas naciones de la región.
Agresiones, maltratos, escasez laboral, remuneraciones bajas y falta de techo son las razones principales del retorno de hombres, mujeres, ancianos, niños y personas con problemas de salud que forman parte de la larga lista de esas violaciones.
El posicionamiento de matrices de opinión negativas en medios locales e internacionales también ha promovido el trato xenófobo de los peruanos hacia los venezolanos, lo que propicia ambientes hostiles en los trabajos, escuelas y hostales.
Desde 2018 el Plan Vuelta a la Patria ha garantizado el regreso a Venezuela de 14 mil 521 connacionales procedentes de Brasil (siete mil 55); Perú (dos mil 921); Ecuador (dos mil 797); Colombia (764); República Dominicana (276); Argentina (434); Chile (272); Panamá (uno) y Uruguay (uno).