No hay motivos legales para suspender la construcción del Nord Stream-2-Alto funcionario de seguridad ruso

No hay motivos legales para suspender o detener la construcción de Nord Stream-2, los opositores del proyecto están utilizando medios ilegales, dijo el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexander Venediktov, en una entrevista con el diario Rossiiskaya Gazeta el domingo, al comentar la declaración sobre el secretario de energía de EE.UU., Rick Perry sobre una nueva ley que impone sanciones contra el gasoducto.

«La declaración del secretario de EE.UU. no es la primera en una serie de gestiones contra nuestro proyecto. Pero no hay absolutamente ninguna base legal para suspender o detener el proyecto. Cumple plenamente con las leyes marítimas y ambientales internacionales, el tercer paquete de leyes energía, de Finlandia, de Suecia, de Dinamarca y de Alemania. Los opositores del proyecto son plenamente conscientes de eso y recurren a instrumentos fuera del marco legal, utilizan herramientas ilegales que no están simplemente orientadas contra el oleoducto ruso sino que también amenazan la economía mundial», subrayó.

Destacó que los socios de Rusia en el marco del proyecto están interesados ​​en su implementación más rápida. Este interés, en sus palabras, es puramente económico, al igual que la motivación de los opositores del proyecto.

«La perspectiva de tener un rival fuerte en el mercado del gas está asustando a las grandes corporaciones energéticas, más aún como el gas licuado que ofrecen como alternativa a nuestros costos de gas en el gasoducto en un 30% más alto. No es de extrañar en un entorno tan desfavorable cualquier argumento en contra el competidor lo haría», dijo.

El secretario de energía de Estados Unidos, Rick Perry, dijo en Kiev en mayo que Washington planea imponer sanciones contra el proyecto Nord Stream-2. Un portavoz del Ministerio de Economía y Energía de Alemania dijo a su vez que el gobierno de su país había tomado nota de las declaraciones de la parte estadounidense, pero estaba en contra de las restricciones que podrían tener impactos extraterritoriales. Rainer Seele, jefe del gigante petrolero austriaco OMV, acusó a Estados Unidos de tratar de dictar una política energética a la Unión Europea y pidió a Bruselas que proteja a todas las compañías que podrían enfrentar las sanciones de Washington por su participación en la construcción del Nord Stream-2.

Impulsado por consideraciones geopolíticas, Washington se opone abiertamente a la construcción del gasoducto Nord Stream-2 y se está esforzando por bloquear este proyecto. Los expertos dicen de esta manera que Estados Unidos está tratando de impulsar el suministro de su gas licuado al mercado europeo, aunque es mucho más costoso que el de Rusia. La Ley de Adversarios a Través de Sanciones de 2017 contempla la posibilidad de utilizar restricciones unilaterales contra las empresas que participan en la implementación del proyecto Nord Stream-2.

Nord Stream-2 es un proyecto internacional para la construcción de un gasoducto que recorrerá el fondo del Mar Báltico desde la costa rusa hasta Alemania sin pasar por los estados de tránsito, como Ucrania, Bielorrusia, Polonia y otros países de Europa del Este y el Báltico.

El nuevo oleoducto de 1.200 kilómetros, básicamente siguiendo la misma ruta que Nord Stream, atravesará las zonas económicas y el agua territorial de cinco países, a saber, Rusia, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Alemania. La capacidad del gasoducto será de 55 mil millones de metros cúbicos de gas al año y está previsto que se ponga en servicio a fines de 2019.

Nord Stream 2 AG es el operador de la construcción del gasoducto. Su único actor es el Gazprom de Rusia. Los socios del proyecto europeo de Gazprom son Uniper y Wintershall de Alemania, OMV de Austria, Engie de Francia y Royal Dutch Shell (Reino Unido y Países Bajos) que financiarán el 50% del proyecto, que se estima en 9.500 millones de euros.

Fuente