Carrera armamentista a medida que el número de ataques con bombas en Suecia, se eleva en casi un 50%

Junto con el aumento de otros delitos, el aumento de los ataques con bombas ha estimulado las conversaciones sobre la posible declaración de una «emergencia nacional».

El número de ataques con explosivos se ha disparado en Suecia, con 93 incidentes de este tipo reportados hasta mayo de 2019, informó el periódico Expressen.

Según el Consejo de Prevención del Delito (Brå), se informaron 63 incidentes de este tipo en los primeros cinco meses del 2018, por lo que se ha registrado un salto interanual de casi el 50%.

El año pasado se reportaron un total de 162 explosiones. Las cifras de años anteriores no están disponibles, ya que el consejo solo comenzó a contar las explosiones como una categoría separada en el 2018. Si las explosiones continúan al mismo ritmo hasta ahora, la cifra total para 2019 será considerablemente más alta que la del año pasado.

Solo la semana pasada, hubo tres ataques en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, en un solo período de 24 horas. A principios de este mes, una explosión masiva hizo estallar todas las ventanas de un edificio de apartamentos en Linköping, haciendo comparaciones con una zona de guerra.

Según el criminólogo de la Universidad de Estocolmo Sven Granath, el aumento puede deberse a las luchas internas dentro de las redes criminales con un amplio conocimiento de los explosivos. Además, sugirió que se está desarrollando una «carrera armamentista» en las redes criminales de Suecia.

«Hay una carrera armamentista en el mundo del crimen organizado», dijo Sven Granath a Expressen.

Según Manne Gerell, profesor asociado de Criminología en la Universidad de Malmö, la ola de ataques con bombas se está produciendo en medio de una ola de disparos e involucra a más o menos las mismas personas. Gerell sugirió que los delincuentes no solo han aprendido a usar explosivos, sino que ahora están más dispuestos a emplearlos.

«Saben que tienen explosivos como alternativa, que tal vez no hubieran considerado hace cinco años». Según élm sin embargo, esto no es diferente de la proyección de poder. “Quieren mostrar que ‘somos serios, tenemos capital de violencia, somos peligrosos, hacemos lo que queremos’. Si aceptamos esto, esta es la tasa real de crecimiento, es mucho y, por supuesto, muy seria”, dijo Manne Gerell a Expressen.

Granath advirtió que es más probable que los ataques con explosivos terminen hiriendo a personas inocentes que los disparos, ya que el riesgo de ser «atrapado en un fuego cruzado» es significativamente mayor.

Según Granath, las explosiones que pueden escucharse a varios kilómetros de distancia también tienen un impacto más perjudicial en las comunidades locales, inculcando una sensación de peligro en los vecindarios.

“Es obvio que afecta a un número extremadamente grande de personas. Envía la señal de que algo es peligroso y desagradable”, dijo Granath.

En Linköping, donde una explosión violenta dejó personas heridas y propiedades dañadas, los residentes locales todavía están tratando de aceptar el ataque.

“Sigue siendo un sentimiento totalmente irreal. No puedes creer que algo así suceda aquí en el pequeño Linköping”, reflexionó Eva Andreassen, una local.

El aumento en las explosiones, junto con el aumento de otros crímenes violentos, incitó a la periodista y comentarista Paulina Neuding a escribir un artículo conmovedor titulado «Es hora de que Suecia admita que las explosiones son una emergencia nacional».

El número de tiroteos en Suecia también se ha disparado en los últimos años. Si bien los tiroteos en las calles todavía ocuparon los titulares nacionales en los años 80 y en la mayoría de los 90, se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años. Mientras que en el 2011 murieron 17 personas con armas de fuego en Suecia, cerca de 300 disparos dieron lugar a un récord de 129 heridos y 45 muertos en el 2018. En el 2017, Malmö tuvo la tasa más alta de disparos per cápita y superó a la mayoría de sus pares europeos, excepto unos pocos de ciudades en el sureste de Europa.

Fuente