Reino Unido dice que la Inteligencia muestra que Irán es «casi con certeza» el que esta detrás de los ataques a los buques petroleros

El desarrollo se produce poco después de que el embajador británico en Irán, Rob Macaire, negara los informes de que había sido convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán después de que Londres acusara a Teherán de atacar a dos petroleros en el Golfo de Omán el 13 de junio.

La BBC citó al secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Jeremy Hunt, como quien afirmó que el Reino Unido realizó su «propia evaluación de inteligencia», que mostró que Irán estaba «casi seguramente» detrás de los ataques de los petroleros en el Golfo de Omán.

«Hemos hecho nuestra propia evaluación de inteligencia y la frase que usamos es casi segura … No creemos que nadie más haya podido hacer esto», dijo.

Hunt, quien anteriormente afirmó que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), designado como grupo terrorista por los EE. UU., Era «casi con toda seguridad» responsable de los ataques, también instó a todas las partes a que se intensificaran.

Mientras tanto, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, dijo el domingo que la situación en el Golfo de Omán era potencialmente peligrosa para la economía mundial, e instó a ignorar las «acusaciones infundadas».

Las acusaciones de Hunt se producen poco después de que Estados Unidos acusara a Irán de atacar a los buques el 13 de junio, mientras que el CENTCOM de EE. UU. Publicó el video de «prueba» que dice que los marineros iraníes sacan una mina sin explotar del casco de uno de los petroleros.

En un desarrollo paralelo, el embajador del Reino Unido en Irán, Rob Macaire, usó Twitter para ignorar los informes de que había sido convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán por las acusaciones de Londres y dijo que él mismo había pedido «una reunión urgente»:

La versión de Washington de los eventos fue rechazada por Yutaka Katada, el presidente de la compañía japonesa que opera el petrolero Kokuka Courageous, quien dijo a los medios japoneses que la tripulación del barco había visto un objeto volador antes de la explosión.

«No creo que haya una bomba de tiempo o un objeto atado al costado de la nave. Una mina no daña a una nave sobre el nivel del mar. No estamos seguros exactamente de qué golpeó, pero era algo que volaba hacia la nave. «, Katada fue citada diciendo.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, también señaló que las imágenes no fueron suficientes para justificar las afirmaciones de los Estados Unidos.

Teherán ha negado enérgicamente su participación, y pidió a Washington que detenga el «juego de la culpa» y que cese las operaciones de bandera falsa en la región.

El 13 de junio, el Kokuka Courageous registrado en Panamá, operado por la japonesa Kokuka Sangyo Co, y el Frente Altair con bandera de las Islas Marshall, propiedad de la Noruega Frontlone, fueron alcanzados por explosiones en el Golfo de Omán. En ese momento, el Ministerio de Comercio japonés declaró que ambos barcos llevaban «carga relacionada con Japón».

El secretario de Estado de los EE. UU., Mike Pompeo, parece ser el primero en acusar a Teherán de organizar los ataques, algo que llevó a CENTCOM a desplegar a un destructor de la Marina de los Estados Unidos en la escena para «brindar asistencia».

Las acusaciones fueron severamente criticadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, quien describió los movimientos de Washington como parte de la «diplomacia de sabotaje».

El incidente del 13 de junio se produjo después de un episodio similar el mes pasado, cuando cuatro petroleros, dos saudíes, un emiratí y un noruego, fueron atacados cerca de un puerto de los EAU en lo que Abu Dhabi describió como «actos de sabotaje». Estados Unidos también acusó a Irán de esos ataques, mientras que Teherán negó rotundamente las acusaciones.

Fuente