Presidente de Bolivia llama a reflexionar sobre el avance de la derecha en Latinoamérica donde el FMI aplica su políticas neoliberales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy a la población reflexionar sobre la actual situación regional, en países vecinos donde la derecha retomó el poder y el Fondo Monetario Internacional (FMI) intenta aplicar políticas neoliberales.

‘En Brasil, cada semana (se realizan) marchas para incremento de la educación (…) En Honduras cortado (el paso) con países vecinos, bloqueos, porque el FMI les ha pedido privatizar salud y educación, el Gobierno se somete y el pueblo se levanta’, detalló el mandatario durante un acto en el departamento de Santa Cruz.

Morales señaló a exmandatarios de América Latina y España, que, según medios de prensa, solicitaron al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenar la candidatura del actual jefe de Estado para las elecciones del 20 de octubre.

‘Ellos deben preguntarse si están con el imperio o con los pueblos’, afirmó el mandatario boliviano al referirse a esas exautoridades, que, a su juicio, vienen de golpes de Estados y dictaduras militares.

También deben preguntarse sobre sus orígenes en la política y responder qué pretendían hacer con el denominado Plan Cóndor en la región, que buscaba aniquilar a las fuerzas de izquierda en los años 70, agregó.

Los 13 años de gestión de Evo Morales constituyen su mayor fortaleza de cara a las elecciones presidenciales y contra una oposición sin propuestas para el país.

La campaña y estrategia política del líder indígena está sostenida en logros como el mejoramiento de la calidad de vida de todos los sectores de Bolivia, la estabilidad política y social en esta nación sudamericana, y los éxitos económicos reconocidos por organismos internacionales.

Todos esos éxitos asustan a la oposición en un año electoral en que sus candidatos solo exigen la exclusión del actual jefe de Estado de las boletas y han presentado un plan de Gobierno.

Fuente