Nacionalistas anti-inmigrantes en vías de triunfar en las elecciones de la Unión Europea de la próxima semana

«Si uno pudiera identificar un grito común en los populistas, podría ser:» ¡Queremos que nuestro país regrese! »

Una semana a partir de hoy, los europeos podrán medir cuán alta es la marea del populismo y el nacionalismo en sus países y en su continente.

Para todos los retornos serán a partir de tres días de elecciones en las 28 naciones representadas en el Parlamento Europeo.

Expectativa: los nacionalistas y los populistas obtendrán su mejor desempeño desde que se estableció la UE, y su grupo parlamentario, Europa de las Naciones y Libertad, podría barrer una cuarta parte de los escaños en Estrasburgo.

Se prevé que el nuevo Partido Brexit de Nigel Farage se ejecute primero en las elecciones británicas, ganando de dos a tres veces los votos del gobernante Partido Tory de la Primer Ministro Theresa May.

En Francia, el Rally Nacional de Marine Le Pen se está ejecutando incluso con el partido del presidente Emmanuel Macron, que aboga por «más Europa».

Matteo Salvini, ministro del interior y líder de la Liga, predice que su partido terminará primero en Italia y primero en Europa.

Por invitación de Salvini, una docena de partidos nacionalistas se reunieron en Milán este fin de semana. Dentro de una semana, podrían ser el tercer bloque más grande en el Parlamento Europeo. Si es así, sus ganancias vendrán a expensas de los partidos de centro-izquierda y centro-derecha que han dominado la política europea desde la Segunda Guerra Mundial.

Hablando ante decenas de miles de personas frente a la catedral del Duomo en Milán, Salvini arrojó en la cara de sus enemigos la burla de que estos nuevos partidos están arraigados en la vieja y fea política de los años treinta.

“En esta plaza, no hay extremistas. No hay racistas. No hay fascistas. «En Italia y en Europa, la diferencia es entre … los que hablan del futuro en lugar de hacer pruebas del pasado».

Mañana contra ayer, dice Salvini.

Si bien el establecimiento europeo traza paralelos entre los partidos populistas del presente y lo que ocurrió en la década de 1930, no reconoce su propio papel indispensable para generar las deserciones masivas a la derecha populista que ahora ponen en peligro su hegemonía política.

Los partidos populistas-nacionalistas están energizados y unidos por lo que detestan y lo que la UE ha producido.

¿Y qué es eso?

Resienten las desigualdades de la nueva economía, donde los salarios de la clase media y trabajadora, el núcleo de la nación, han quedado muy por debajo de la clase empresarial y las elites corporativas y financieras.

Las personas que trabajan con sus manos, herramientas y máquinas han visto cómo se les arrestaba su salario y desaparecían sus empleos, a medida que aumentaban los salarios de quienes movían números en las computadoras.

Las disparidades han aumentado demasiado, al igual que la distancia entre las capitales nacionales y los centros nacionales.

Luego está la inmigración. Los europeos nativos no acogen con agrado a los nuevos grupos étnicos que no han sido invitados en un número considerable en las últimas décadas, no se asimilaron y crearon enclaves que replican los lugares del Tercer Mundo de donde vinieron.

Si uno pudiera identificar un grito común en los populistas, podría ser: «¡Queremos que nuestro país vuelva!»

Lo que se pueda decir de los populistas y nacionalistas, son personas del corazón. Aman a sus países. Ellos aprecian las culturas en las que crecieron. Quieren conservar sus propias identidades nacionales únicas.

¿Qué hay de malo con eso?

El patriotismo es fundamental para los movimientos nacionalistas y populistas. El globalismo les es ajeno. Creen en la Europa de Estados-nación de De Gaulle «desde el Atlántico hasta los Urales», no en la Europa abstracta de Jean Monnet, y seguramente no en la burocracia actual de Bruselas.

La nación, la patria, es la entidad más grande a la que se puede dar lealtad y amor. ¿Quién marcharía hacia la tierra de nadie para la UE?

Los nacionalistas de Europa no son todos iguales. El gobernante Partido Polaco de la Ley y la Justicia no está de acuerdo sobre la Rusia de Putin con el gobernante Partido Fidesz del Primer Ministro Viktor Orban en Hungría.

Si bien el Parlamento de la UE no posee un gran poder, estas elecciones no carecen de gran significado.

Considere Farage. ¿Debería su Partido Brexit ser el primero en Gran Bretaña? ¿Cómo puede el Partido Tory no llevar adelante la votación de 2016 para retirarse de la UE, sin traicionar a su electorado más leal en su tema más crítico?

El nacionalismo en Europa se está extendiendo, incluso profundizando las divisiones entre las principales potencias en la alianza de la OTAN.

Alemania no alcanzará el 2 por ciento del PIB prometido para la defensa que el presidente Donald Trump ha exigido. Y Berlín está avanzando con un segundo gasoducto de gas natural bajo el Mar Báltico a Alemania desde Rusia, Nord Stream 2.

Turquía tomará posesión de un sistema de defensa aérea S-400 construido en Rusia este verano, a pesar de una advertencia de los Estados Unidos de que nuestra venta de 100 F-35 no se realizará si los turcos siguen adelante con el sistema ruso.

¿Han captado los nacionalistas de Europa la ola del futuro?

¿O el futuro verá el resurgimiento de la idea de Una Europa, una unión política y económica que inspiró a los soñadores de antaño?

Desde aquí se parece a Matteo, no a Macron.

Fuente