Ahora tenemos dignidad y crecimiento económico con identidad y soberanía, afirmó hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, al recordar que, pese a la campaña de medios de EE.UU. en 2003, no fue una equivocación refundar el Estado.
‘Como hoy, 2003, se informó que pese a la campaña de desprestigio de diarios de EEUU, llamamos al pueblo a debatir la refundación de nuestra querida #Bolivia en una Asamblea Constituyente. No nos equivocamos. Ahora tenemos dignidad y crecimiento económico con identidad y soberanía’, escribió Morales en su cuenta de Twitter.
En 2009, Morales promulgó la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que por primera vez fue aprobada en un referendo y establece la ‘refundación del país’: Bolivia dejó de ser una República para constituirse en un Estado Plurinacional con autonomías.
Las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas bolivianos cobraron fuerza legal con la nueva Carta Magna, uno de los cambios más radicales del proceso renovador emprendido por el jefe de Estado.
En los artículos 1,2 y 3 fue declarada la condición de pluralidad, al reconocer la existencia de las nacionalidades indígenas. Asimismo, en 2010 se promulgó la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Bolivia nació a la vida independiente el 6 de agosto de 1825, y a lo largo de su historia fueron aprobados 19 textos constitucionales, que respondieron a sus diferentes tiempos y momentos políticos.