Rusia no pretende aumentar el número de especialistas militares en Venezuela, dijo ayer jueves el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov.
Durante una conferencia de prensa, Yuri Borisov, respondiendo a la pregunta de si Moscú planea aumentar el número de especialistas militares en Venezuela, dijo que «ni siquiera pensamos en ello».
Sin embargo, Rusia está creando un grupo de países en las Naciones Unidas para contener los planes de los Estados Unidos para una posible intervención en Venezuela, dijo el jueves pasado el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov.
«Estamos movilizando a un grupo de países que, como nosotros, respetamos la Carta de la ONU, para neutralizar estos planes», dijo cuando la prensa le preguntó sobre la reacción rusa ante una posible invasión de Venezuela por parte de Estados Unidos.
El canciller ruso Sergei Lavrov dijo en una reunión con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que este grupo podrá atraer un apoyo considerable de otros miembros, ya que el objetivo de esta movilización es extremadamente simple:»defender las normas y principios fundamentales del derecho internacional establecidos en la Carta de las Naciones Unidas».
El mes pasado, el líder opositor Juan Guaidó convocó a la población venezolana a un gran acto en las calles de Caracas, con el fin de quitarle el poder al presidente Nicolás Maduro. En su llamado, Guaidó declaró que estaría respaldado por el apoyo de una parte importante de las Fuerzas Armadas, lo que resultó ser falso. De acuerdo con una oficina local de derechos humanos, tales acciones han aumentado las tensiones en el país sudamericano, lo que ha provocado fuertes enfrentamientos que hasta el momento han dejado al menos cuatro muertos, 230 heridos y 205 detenidos.
Venezuela se enfrenta a una crisis política, que se agravó el 23 de enero con la autoproclamación de Guaidó como presidente interino del país. Maduro, quien asumió el cargo el 10 de enero después de una elección legítima, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y culpó a los Estados Unidos por haberlo orquestado.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán, Turquía y otros países apoyan al gobierno de Maduro. Moscú describió el «estatus presidencial» de Guaidó como inexistente. Por otro lado, la Unión Europea, Estados Unidos y la mayoría de los países latinoamericanos, incluido Brasil, apoyan a Guaidó.