Rusia y sus socios del BRICS están abandonando gradualmente los dólares en el comercio mutuo

Moscú ha estado abandonando sistemáticamente varios activos relacionados con el dólar desde que Washington comenzó a imponer sanciones unilaterales contra Rusia por su supuesto papel en la crisis ucraniana de 2014 y supuestamente se entrometió en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, algo que Moscú niega enérgicamente.

Rusia ha incrementado el uso de su moneda nacional, el rublo, en transacciones con socios BRICS Brasil, India, China y Sudáfrica, aumentando la participación de la moneda en un 720%, lo que representa el 9,4% de todas las transacciones durante el período entre 2013 y 2018. , Informó la consultora rusa FinExpertiza. En total, el rublo se utilizó en transacciones por valor de $ 6,3 mil millones con estos estados.

El mayor crecimiento en las transacciones basadas en el rublo se logró con la India, donde la moneda nacional rusa representó el 37,2%, un aumento del 3.380%. El mayor socio comercial de Rusia en el bloque, China, fue testigo de un aumento en el volumen de transacciones denominadas en rublos en un 520%.

Otros países BRICS también han mostrado un crecimiento en el volumen de transacciones mutuas en sus monedas nacionales, así como en euros, con el primero hasta el 4% y el último hasta el 9.5% de todas las transacciones entre los miembros del grupo. El crecimiento se logró debido a una caída dramática en el volumen de transacciones denominadas en dólares: los dólares representan ahora el 77%, lo que significa una reducción del 20% en el transcurso de los últimos cinco años.

«Un aumento en el volumen de negocios de productos básicos se convirtió en el motor de cambiar a los asentamientos en monedas nacionales entre los países BRICS al tiempo que se reducía la proporción de los asentamientos en dólares», comentó Elena Trubnikova, presidenta de la junta de FinExpertiza, sobre el cambio.

Rusia ha estado reduciendo sistemáticamente la participación de sus inversiones en activos denominados en dólares. Es decir, vendió una parte significativa de sus valores estadounidenses, mientras que al mismo tiempo acumula activamente sus reservas de oro. El cambio en la política del banco central ruso comenzó después de que Washington inició una campaña para imponer sanciones unilaterales contra Rusia bajo el pretexto de la supuesta participación de Moscú en la crisis ucraniana en 2014 y la presunta intromisión en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Washington no ha proporcionado ninguna evidencia creíble para fundamentar las acusaciones, que Rusia ha negado con vehemencia en múltiples ocasiones.

Fuente