Estados Unidos ha levantado todas las sanciones contra el ex jefe del servicio de inteligencia de Venezuela, el general Manuel Cristopher Figuera, luego de que rompió filas con el presidente Nicolás Maduro la semana pasada para apoyar al líder opositor Juan Guaido, dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en un discurso.
«En reconocimiento a sus acciones recientes en apoyo de la democracia y el estado de derecho, hoy anuncio que los Estados Unidos de América están eliminando todas las sanciones contra el general Manuel Cristopher Figuera con vigencia inmediata», dijo Pence a la Conferencia de Washington sobre las Américas. en el Departamento de Estado el martes.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a Figuera el 15 de febrero bajo el título de actual o ex funcionario del gobierno de Maduro.
El Departamento del Tesoro dijo en una declaración el martes que la decisión de eliminar todas las sanciones de Figuera demuestra la intención de Washington de generar un cambio positivo de comportamiento a través de las sanciones.
Además, los Estados Unidos responsabilizarán a los 25 magistrados de la Corte Suprema de Venezuela si no respetan el estado de derecho en el país, dijo Pence.
«Es hora de que la Corte Suprema de Venezuela regrese a su propósito fundacional», dijo Pence el martes. «Si la Corte Suprema de Venezuela no regresa a su mandato constitucional para defender el estado de derecho, los Estados Unidos de América responsabilizarán a sus 25 magistrados por sus acciones».
Pence dijo que la Corte Suprema de Venezuela ha socavado su mandato constitucional y se ha convertido en una herramienta política.
Mientras tanto, Pompeo reconoció que las condiciones políticas seguían siendo poco claras en Venezuela y que el presidente Nicolás Maduro mantuvo la lealtad de figuras clave en el gobierno a pesar de los llamamientos del líder opositor respaldado por Estados Unidos, Juan Guaido, por un levantamiento para derrocarlo.
La semana pasada, Guaido hizo otro intento de deponer a Maduro, organizando una manifestación frente a la base militar La Carlota en Caracas. Guaido pidió al pueblo de Venezuela y al ejército que tomen las calles para completar la operación para derrocar al legítimo presidente de Venezuela.
En respuesta, Maduro dijo que los comandantes de todas las regiones y zonas de defensa integral habían reiterado su lealtad total a las autoridades del país. De manera similar, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que las fuerzas armadas de Venezuela se mantuvieron leales a Maduro y la constitución del país.
Las protestas a gran escala contra Maduro comenzaron en Venezuela el 21 de enero, poco después de que asumiera un nuevo mandato. Guaido entonces se proclamó a sí mismo como un presidente interino de Venezuela. Varios países occidentales, incluido Estados Unidos, respaldaron su afirmación.
Maduro ha acusado a los Estados Unidos de intentar organizar un golpe de estado para instalar a Guaido como su títere. Rusia, China, Bolivia, Turquía y muchos otros países han dicho que reconocen a Maduro electo constitucionalmente como el único presidente legítimo de Venezuela.