Presidente Evo Morales critica a los opositores bolivianos que ruegan por una intervención de Estados Unidos

Autoridades bolivianas criticaron hoy la actitud de legisladores de la oposición, quienes alentaron la injerencia de Estados Unidos (EE.UU.) en asuntos internos al pedirle al Gobierno de ese país que evite la reelección del presidente Evo Morales.

‘No puedo entender que haya bolivianos que pidan la intervención de EE.UU. en asuntos internos. Quieren ver de nuevo bases militares extranjeras en Bolivia (…) y leyes hechas en bufetes norteamericanos. El pueblo no lo permitirá’, escribió Morales en su cuenta en la red social Twitter.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramon Quintana, señaló el ‘espíritu servil, rastrero e indignante’ de ese grupo de legisladores de oposición y consideró que deberían recibir una condena pública.

‘Este es el retrato más transparente de lo que hoy día es la derecha en Bolivia, dispuesta a sacrificar a su propio país para retomar el poder político y, por lo tanto, condenar a Bolivia a la entrega de la patria a manos de fuerzas extranjeras’, lamentó Quintana en declaraciones a la red Patria Nueva.

Recientemente, legisladores de la oposición enviaron una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar la candidatura de Evo Morales en las elecciones generales previstas para octubre.

Luego, el Senado de EE.UU. emitió una resolución en la que manifiesta su rechazo a una eventual reelección del líder boliviano, y señala un supuesto debilitamiento del sistema democrático en esta nación del altiplano.

La víspera, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una declaración que rechaza de manera contundente la intromisión del Senado de Estados Unidos en la política boliviana.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, aseguró que ‘el fundamento de esta resolución no es la democracia (…), el problema es que el presidente Evo Morales no permite que venga acá (EE.UU.) a saquear nuestros recursos naturales, no permite que venga, nuevamente, un embajador a decidir en la política boliviana’.

El ministro de la Presidencia explicó que estas acciones ‘forman parte de un complot entre la derecha criolla, antipatria, que se ha acostumbrado a entregar al país a fuerzas extranjeras, y congresistas norteamericanos’.

Durante los 13 años de gestión presidencial de Evo Morales, la economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9 por ciento, lo cual permitió que más de tres millones de personas salieran de la pobreza y se implementaran numerosos programas sociales en beneficio del pueblo.

Quintana insistió en que la ruta a seguir por los bolivianos debe ser la unidad y defensa intransigente de la patria y de su soberanía.

Fuente