Denuncia presidente Evo Morales a los gobiernos neoliberales que se dedicaron al saqueo de Bolivia

El presidente Evo Morales denunció hoy que los gobiernos neoliberales anteriores al proceso de cambio, en 2006, solo defendían sus intereses a espalda del pueblo, con una Bolivia sumida en la pobreza y la inestabilidad social.

Recordó el mandatario en un comentario a través de su cuenta en Twitter que por esta fecha de 2003 el entonces gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada se opuso vehemente a una reforma de la Constitución, cuando él mismo impulsó un referendo constituyente en 1992, durante su campaña presidencial.

‘Goni (Sánchez de Lozada) y todos los neoliberales velaban solo por sus intereses, incluso contradiciéndose; nunca les importó la suerte del pueblo’, sostuvo Evo en su comentario este sábado.

Evocó asimismo como un hecho que contrasta con la realidad hoy de Bolivia, que en 2003 el empresariado nacional se había declarado en quiebra virtual.

La reflexión la acompañó de una reproducción de un artículo del diario La Prensa de ese entonces, el cual daba cuenta que las deudas del sector empresarial ascendían a casi mil millones de dólares, monto que consumía gran parte de su patrimonio y lo inhabilitaba para continuar la producción y realizar nuevas inversiones.

Dijo el presidente al respecto que la derecha ‘decía que si llegábamos al poder no habría inversión y el sector privado colapsaría, pero más bien ocurrió lo contrario.

Hoy hay estabilidad, garantías y oportunidades para todos’, subrayó en alusión a los incuestionables logros económicos y sociales que exhibe el país tras 13 años del proceso de cambios, a partir de un modelo económico que incentiva el crecimiento, la apertura de los negocios, las inversiones y una redistribución de las riquezas, tras la nacionalización de los recursos estratégicos.

Contrastó que cuando Sánchez de Lozada llegó a la presidencia en 1993, por primera vez, prometió junto con su entonces vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, un crecimiento de 11,0 por ciento, e inversiones en unos dos mil millones de dólares con las privatizaciones, que nunca cumplieron.

En cambio, el proceso de capitalización de las empresas nacionales y recursos estratégicos causó daños al Estado boliviano por unos 22 mil millones de dólares, sentenció Morales.

Para el mandatario, Cárdenas y otros exgobernantes como Jaime Paz Zamora y Carlos Mesa, quienes se postulan como candidatos presidenciales con vistas a las elecciones generales de octubre, son cómplices del saqueo al que fue sometido el país durante los gobiernos neoliberales.

El Banco Mundial ratificó que este año Bolivia liderará de nuevo el crecimiento económico en Sudamérica, mientras que la calificadora Moody’s reconoció nuestra fiabilidad para las inversiones. Los informes de estos organismos prueban que nuestra política económica no está equivocada: somos referencia internacional, concluyó el presidente.

Fuente