Tras un mes de protestas luego de decidir lanzarse a la presidencia por un quinto mandato, el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika cedió el martes ante las demandas populares y decidió presentar su renuncia formal, informó la agencia estatal de noticias APS.
La decisión de Bouteflika se produjo horas después de que el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Argelia, teniente general Ahmed Gaid Saleh, exigiera su «salida inmediata» al considerar que la declaración de Bouteflika fue emitida «por poderes no constitucionales y no directamente por él», y por tanto «el Ejército argelino no aceptará decisiones por fuera de la Constitución».
En su declaración, Saleh reiteró el compromiso de los militares con la «implementación del artículo constitucional acerca de la vacante del cargo presidencial» y agregó: «nuestra decisión es clara e irreversible, ya que estamos con el pueblo hasta que se cumplan sus demandas». La declaración se produjo un día después de que Bouteflika prometiera renunciar oficialmente antes de finalizar su mandato, a finales de abril.
En febrero, el Frente de Liberación Nacional, el partido que actualmente está en el poder, nombró a Bouteflika para postularse a un quinto mandato. La decisión resultó en protestas masivas de ciudadanos que reclaman un cambio político, pues el líder ha sido presidente de Argelia desde 1999 y se cree que por su avanzada edad es incapaz de gobernar el país.
El 11 de marzo, Bouteflika pospuso abruptamente las elecciones que originalmente estaban programadas para el 18 de abril y retiró formalmente su candidatura. Pero los argelinos continuaron con las manifestaciones en contra del líder, a quien acusaban de extender inconstitucionalmente su cuarto mandato.