El canciller de Bolivia, Diego Pary, indicó este jueves que el Estado desembolsó USD 14,8 mil para atender la demanda marítima que interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El ministro aclaró la cifra a través de su cuenta de Twitter luego de haber dicho ante medios locales que se habían gastado USD 4 millones. “El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, aclara que el monto utilizado en torno a la demanda marítima boliviana fue de catorce millones ochocientos mil dólares”, escribió en la red social.
Entre los costos de la demanda, especificó el alto funcionario, está la contratación de asesores externos, abogados, y la participación de los expresidentes en las diferentes reuniones, así como las actividades que desarrolla la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar).
“Cabe mencionar que este monto ya ha sido auditado y ha sido remitida la información a todas las instancias que corresponden de acuerdo a la normativa vigente en el país”, afirmó el alto funcionario.
El dinero usado en la demanda marítima ha sido un tema polémico en los últimos meses. Opositores al gobierno de Evo Morales han resaltado que el proceso que resultó en un fallo a favor de Chile, fue demasiado costoso para el erario público.
El diputado opositor Amilcar Barral indicó este lunes que el oficialismo se negó en reiteradas oportunidades a ofrecer informes sobre los recursos usados durante la demanda marítima. Dijo que hasta ahora solo se han publicado de forma parcial para “dividir a la oposición”.
Otros legisladores opuestos al gobierno de Evo Morales afirmaron que le pedirán a la Cancillería un informe más de detallado de estos gastos.