El líder de Ansarolá dice que los altos del Golán sirios no son la propiedad del padre del presidente de EE.UU., Donald Trump, para entregarlos a Israel.

“Obviamente, el Golán es una parte inseparable de Siria”, ha afirmado el líder del movimiento popular de Yemen (Ansarolá), Abdulmalik al-Houthi, en un discurso ofrecido este lunes, el mismo día en que el presidente Trump ha firmado un decreto reconociendo la soberanía israelí sobre el Golán ocupado.

Desoyendo a la comunidad internacional, el inquilino de la Casa Blanca ha adoptado así una medida sobre un territorio, a juicio de Al-Houthi, “como si fuera la propiedad de su padre”.

El dirigente de Ansarolá ha adelantado que la medida del mandatario a favor del régimen de Tel Aviv es una prueba de la arrogancia estadounidense en el mundo. De hecho, Israel ocupó parte de la meseta del Golán, sita en el sur de Siria, tras la guerra de los Seis Días en 1967, e incorporó ese territorio a su sistema jurídico en 1981, lo que significa una anexión de facto.

Trump ha dicho que, con el decreto, el Gobierno estadounidense busca “promover la capacidad de Israel de defenderse”. No obstante, de acuerdo con Al-Houthi, Washington solo supone un peligro para el derecho de los pueblos y no está en la posición correcta.

Estados Unidos, que pretende eliminar el derecho al retorno de los palestinos, “¿cómo puede proteger los derechos de las naciones?”, ha cuestionado el líder del movimiento yemení.

La postura del mandatario estadounidense sobre los altos ha provocado el rechazo de la Unión Europea (UE), la Liga Árabe (LA) y Gobiernos como los de Rusia, Irán, Turquía, Palestina, China y Siria.

Asimismo, su intento contradice la resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que insta a Israel a retirarse de los territorios mencionados. Por otro lado, en noviembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó, además, una nueva resolución en la que se exhorta a Israel a devolver a Siria los altos del Golán.

 

Fuente