Asegura el Presidente Evo Morales que la agenda de Bolivia propone mayor inclusión, democracia e igualdad

Construir los pilares fundamentales para levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin diferencias de clases y sociales, constituye hoy la tarea fundamental de la »Agenda del Bicentenario», afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

La extrema pobreza, socialización y universalización de los servicios básicos, salud, educación, deporte, soberanía científica y tecnológica, son algunos puntos incluidos dentro de la ‘Agenda del Bicentenario’ presentada por Morales la víspera en el programa ‘El Pueblo es Noticia’, de Bolivia TV.

Calificó a la extrema pobreza de un insulto para el país, rico en recursos naturales y que promueve la construcción del socialismo comunitario, de ahí que fuera definido como el primer pilar de la agenda y prevé reducir ese estado a un cinco por ciento para 2025.

Recordó que la Constitución Política del Estado establece que los servicios básicos constituyen derechos humanos, y no pueden ser un negocio privado para generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza.

Como segundo pilar, Morales propuso que todos los bolivianos tengan servicios de agua potable, alcantarillado, comunicación telefónica e internet, energía eléctrica, además de estar integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial, aérea y satelital.

El mandatario resaltó que el ciento por ciento de la población tiene acceso a la salud luego de la promulgación del Sistema Único de Salud (SUS), que garantiza atención gratuita a más de cinco millones de personas sin seguro, así como a la educación básica, técnica, superior, creación artística y cultura.

La soberanía científica y tecnológica con identidad propia reafirmará a Bolivia como un centro de innovaciones de alimentos nutritivos y medicinales, y seguirá incrementando el número de profesionales, técnicos, académicos, científicos y expertos de alto nivel formados con el apoyo del Estado.

Por otra parte, el jefe de Estado boliviano planteó que para 2025 la nación andino amazónica será productora y transformadora de alimentos, exportará energía eléctrica gracias al aprovechamiento de su potencial hidroeléctrico y del desarrollo de proyectos de energías renovables.

Otro pilar definido en la ‘Agenda del Bicentenario’ es la soberanía de los recursos naturales, que, a juicio de Morales, es tiempo de avanzar en la industrialización y transformación de esas fuentes estratégicas que constituyen la base para erradicar la extrema pobreza.

Asimismo, la integración complementaria de los pueblos con soberanía, al recordar que Bolivia ha fortalecido los organismos multilaterales como la Unión de Naciones del Sur (Unasur), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Mercado Común del Sur (Mercosur), y otros acuerdos para construir y fortalecer alianzas de la región.

Concluyen los pilares de la agenda con la reivindicación marítima, que define al militarismo, el uso de la fuerza, y la codicia de controlar los recursos naturales para beneficio de élites, algunas de las causas de la pérdida del mar de Bolivia.

Fuente