El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que el diálogo con los maestros funciona bien pero no se puede decir que ha sido una solución definitiva porque debemos hacer consultas a sus bases.
En la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario da detalles de las relaciones con el gremio, que finalmente ayer se suspendió su cerco las cámaras del congreso y la redacción con el Gobierno la redacción de las ofertas oficiales para eliminar la reforma educacional de La administración anterior y la sustitución por una nueva.
Dijo que ayudó mucho el diálogo. Este se convirtió en un asunto de malentendidos, pudimos reiterar el compromiso de cancelar la llamada educativa de la administración de Enrique Peña Nieto que perjudicó a los docentes y provocó el movimiento actual de protesta.
Reiteró que van a cumplir con los compromisos de eliminar, no hay otra intención, y esto para decir, todos los maestros de México lo que nos permite: vamos a abrogar todas las leyes secundarias, todos los reglamentos que se aprobarán para imponer esa reforma educativa y va a tener una nueva reforma a la constitución que es lo que se está proponiendo este Gobierno, repitió.
La nueva reforma tiene una dimensión completamente diferente, la educación gratuita con la calidad en todos los niveles, la obligación para el nivel superior, y la misma en la misma ley. ¿Por qué?
Dijo que no puede haber una verdadera reforma educativa sin los maestros y todo lo que vamos a hacer en común acuerdo. Reveló que ayer los maestros expresaron que no tienen el interés de manejar las plazas, así que nos encontramos que buscamos regresar al pasado, cuando se vendió las plazas, que significó un tráfico de maestros, y que ese es un asunto secundario y no tienen ningún reclamo al respecto.
Plantean, dijo, que los temas que les interesa no deben estar solamente en la Constitución sino también en las leyes secundarias, y se hizo el compromiso de todos los maestros se unieron, la participación y el punto de vista de las leyes secundarias Los lineamientos que se redactan y se aprueben.
Calificar de muy alentador, el diálogo, así como el pensamiento, el movimiento, la vida, el tráfico, la calle, el camino, la dirección, la atención educativa, la palabra, la palabra, la respuesta. no es así.
También se aclaró en el diálogo, agregado, que uno que se ha utilizado, en el texto, en la terminología neoliberal, en la reforma impuesta y en el uso, en los términos, en los nuevos términos, en el lenguaje, en el lenguaje. los maestros
Instó a los especialistas a buscar términos ajustados a los objetivos de capacitación, formación de los maestros que no denotan una injerencia neoliberal en el sistema educativo como sucedió en todos los ámbitos de la vida pública, una nueva narrativa, como se dice ahora, para La descripción de los hechos.