Presidente de Bolivia Evo Morales reafirma la política de salvar vidas y evitar las enfermedades

El presidente boliviano, Evo Morales, revalidó hoy aquí la política de su Gobierno de salvar vida y evitar enfermedades, en una estrategia integral de salud pública, universal y gratuita.

La vida no puede ser una mercancía, la salud no es un negocio, afirmó el mandatario este jueves al inaugurar la décimo sexta Feria de Salud Integral, en la localidad de Lauca Ñ, en el sureño departamento de Cochabamba, el trópico boliviano.

Dijo Evo que la obligación del Estado pasa por cuidar y currar al pueblo, fundamentalmente a los sectores más humildes, para los cuales se instauró el 1 de marzo el Sistema Único de Salud (SUS), con atención gratuita a los bolivianos que carecían de seguro, más de cinco millones, el 51 por ciento de la población.

El mandatario instó a las alcaldías y a las gobernaciones a atender a las familias con necesidades de salud, y no solo como promoción del SUS, puntualizó.

Destacó, no obstante, que el SUS es una buena obra, un buen programa, cuya implementación significa un hito histórico para esta nación sudamericana.

Siento que con esta feria, comentó Evo, nos hemos adentrado al sistema único de salud, ya tenemos esa garantía en Bolivia.

Llamó el líder boliviano a una participación activa y comprometida de las organizaciones sociales y de los gobiernos municipales y departamentales en ese empeño.

Reflexionó sobre la necesidad de incentivar una conciencia de prevención, en apoyo a los llamados de la ministra de Salud, Gabriela Montaño, pues la política nuestra es ‘para salvar vidas y no ahorrar plata’, aseveró.

Se refirió el presidente a los avances graduales que tendrá el SUS con la ampliación de la infraestructura médica y de los servicios, a la par que insistió en la obligación de realizarse exámenes médicos regulares como una condición obligatoria.

Tenemos que educar a nuestra población en la necesidad de la prevención, para evitar las enfermedades, sostuvo el mandatario.

Informó que a 22 días del inicio del SUS se atendieron más de 300 mil personas de manera gratuita en toda Bolivia.

Asimismo agregó que fue emitido un decreto supremo para la compra de medicamentos con calidad, y se le instruyó a las alcaldías para que no falten las medicinas básicas. Pedimos, recalcó Evo, mucha responsabilidad para salvar las vidas, especialmente para las familias humildes, dijo.

Recordó que las elecciones -de su Gobierno desde 2006, se ganaron ‘para beneficiar a las personas pobres’ y sectores humildes del país.

Instó el jefe de Estado a las bases de las organizaciones sociales a alertar y a denunciar a los ‘saboteadores’ de este programa de salud integral para los sectores de escasos recursos económicos que no pueden pagar un seguro médico.

Aseguró Morales que se respetaba la atención privada para los que tienen dinero, pero para aquellas personas que no tienen recursos está el SUS, enfatizó.

Hay que alertar y denunciar las irregularidades en la aplicación del programa. El pueblo debe denunciar si no hay buena asistencia, reiteró en su discurso.

Apeló Evo a que los trabajadores de la salud pública deben estar comprometidos con el propósito de salvar vidas.

En cuanto a la edición XVI de la feria de salud, que se desarrollará durante tres días, el presidente informó que participan en la asistencia ambulatoria a la población unos 40 galenos especialistas para cubrir 42 especialidades.

Además existen 24 ambulancias para atender servicios odontológicos durante las tres jornadas de la feria, sobre lo que exhortó a alcaldías y gobernaciones a extender ese evento a otros territorios de Bolivia.

Fuente