Asociación de Bancos de México apoyará financieramente los proyectos de gobierno del Presidente Lopez Obrador

En su segundo día de la 82 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco, la asociación, que no apoyaba la candidatura del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado un giro de 180 grados y observa con ánimo de cooperación los programas del mandatario.

Eduardo Osuna, vicepresidente del organismo y director general del BBVA Bancomer, aseguró que las instituciones financieras brindarán crédito ‘tal y como lo han venido haciendo durante muchos años, inclusive con asesoría’.

Al respecto, Marcos Martínez Gavica, presidente saliente de la ABM, señaló que el financiamiento estará relacionado con la viabilidad de largo plazo de las inversiones, pues un banquero estará poniendo el dinero confiado en que el proyecto será rentable. Emilio Romano, vicepresidente de la ABM, señaló que México puede crecer un 4 por ciento tal como lo plantea el gobierno aunque aclaró que para conseguirlo es clave mantener la estabilidad.

‘Se debe mantener un clima de confianza y de certidumbre en términos de decisiones, especialmente aquellas que puedan alterar las condiciones de negocios y la capacidad para que la inversión pública y privada se detone’, dijo el también director de Bank of America.

Indicó que los temas pendientes ya los trabaja el gobierno federal, al mantener la estabilidad de las finanzas públicas, así como la claridad y la seguridad para que los capitales puedan invertirse en el corto y mediano plazos.

Sobre la fortaleza que ha presentado en los últimos días el peso frente al dólar, llegando a máximos en cinco meses, Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, aseguró que es reflejo de la posición fiscal y financiera del país, así como del entorno internacional.

El subsecretario explicó que eso genera flujos hacia México y por eso se están viendo los niveles de tipo de cambio actuales. Emilio Romano afirmó que el peso está reflejando temas de estabilidad doméstica, hay credibilidad y confianza, México sigue siendo un país con grado de inversión y finanzas públicas responsables.

Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, anunció que en dos semanas habrá nuevos apoyos para Petróleos Mexicanos y adelantó que una de las medidas será transformar el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios en un fondo contracíclico como los del cobre en Chile donde los recursos se utilizan no cuando el gobierno quiere, sino cuando la economía los necesite.

Fuente