El presidente de México, López Obrador, reitera el objetivo de lograr que Pemex avance


Llevar adelante a Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo el gran objetivo del gobierno, reiteró este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre la licitación de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.

En su conferencia de prensa matutina en el Palacio de Gobierno, el presidente dio una explicación completa de todo el proceso que tuvo lugar este fin de semana entre cuatro empresas extranjeras que aspiraban a ganar el contrato para construir esta planta.

Con ello, el gobierno aspira a lograr la autosuficiencia en el consumo de gasolina y otros combustibles para el año 2024.

López Obrador dio como ejemplos negativos varios contratos firmados por gobiernos anteriores en el sector energético donde la corrupción y la impunidad prevalecieron y contribuyeron al colapso de Pemex.

Entre ellos se encontraba una empresa francesa cuyo nombre no se reveló, que había vendido una planta por más de 60 millones de dólares que no funcionaban y se le pagaba un millón de dólares al mes por un nitrógeno que no se utilizaba.

Otro ejemplo que citó fue la expansión de una refinería en la que intervino Odebrecht, donde se ejecutaron dos mil millones de dólares y tres mil millones más para completarla y solo aumentó la producción de gasolina en un 20 por ciento.

Aseguró que buscarán la mejor forma de contratar para garantizar que sean empresas honestas y serias, en lugar de una oferta abierta que les permita presentar una propuesta aparentemente inferior y que tan pronto como firmen el contrato. Acuerdo que están pidiendo extensiones y más presupuestos.

Defendió el hecho de que Pemex tiene la posibilidad y el poder como compañía para seleccionar a sus contratistas después de la investigación, como se hizo con aquellos que participaron en la licitación de la refinería que se encuentran entre los más serios y con más experiencia del mundo en esta actividad.

Recordó que se dijo que México no estaba en el negocio de las refinerías de construcción y pasaron 40 años sin hacerlo.

También se refirió a los nuevos contratos para la exploración, perforación y extracción de petróleo crudo y por qué algunos de ellos fueron entregados a compañías extranjeras que no habían realizado inversiones en el país y las había criticado. Explicó que son compañías que saben cómo hacer ese trabajo, tienen experiencia y las condiciones han cambiado.

Ahora, dijo, tendrán que competir realmente y tendrán que hacerlo frente a un Pemex renovado y fortalecido. Además, agregó, no todos se dieron, pero se hizo una selección teniendo en cuenta varios factores, entre ellos una integración en los objetos de trabajo, es decir, perforar, hacer tuberías, almacenar, etc., con los cuales el estado ahorra 30 por ciento en inversiones.

Por todas estas razones, pero particularmente porque Pemex ya eliminó la corrupción y la impunidad, el gobierno está absolutamente seguro de que la principal empresa productiva del estado se recuperará y contribuirá al crecimiento del cuatro por ciento del producto interno bruto del país, agregó el presidente.

Fuente