El presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó hoy que la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) confirmara al país suramericano como candidato a sede del Mundial femenino del año 2023.
‘Saludamos que la @fifacom_es confirme declaración de interés de nuestra querida #Bolivia para optar a ser sede del Mundial Femenino de Fútbol 2023. Será una competencia difícil, pero estoy seguro que unidos podemos conseguir este logro como incentivo al deporte y la integración’, escribió Morales en su cuenta en Twitter.
El jefe de Estado en 2016 solicitó al titular de la FIFA, Gianni Infantino, la sede de un Mundial en cualquier categoría, y este año completó el proceso de presentación de candidatura, en competencia con Colombia, Brasil, Argentina, Australia, República de Corea, Japón, República Popular Democrática de Corea, Nueva Zelanda y Sudáfrica, todos debutantes como anfitriones de este tipo de lid.
Desde su portal digital, la FIFA comentó que nunca antes habían recibido tantas declaraciones de interés formales para albergar la Copa Mundial de fútbol para damas.
Los países interesados tendrán hasta el próximo 16 de abril para enviar su registro de licitación, y en octubre de 2019 serán publicadas las candidaturas oficiales.
De acuerdo con el cronograma de la federación, se seleccionará al anfitrión o los anfitriones del certamen durante una reunión prevista en marzo del 2020.
La organización de la Copa femenina incluye también los derechos de organización del Mundial sub-20 en el año anterior, similar a lo que ocurre con la Copa Mundial masculina, en la que el país anfitrión acoge también la Copa Confederaciones en la temporada previa.
Este año el Mundial femenino se realizará en Francia, del 7 de junio al 7 de julio, con la participación de 24 selecciones de las seis Confederaciones de la FIFA.